La Audiencia Nacional propone juzgar a un empresario gaditano por espiar a Julian Assange en la Embajada de Ecuador
El juez Santiago Pedraz atribuye a David Morales y a un responsable de UC Global la instalación de cámaras que grababan conversaciones con personalidades internacionales y el acceso remoto de información a terceros

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha propuesto llevar a juicio a David Morales, gerente de la empresa Undercover Global (UC Global), con sede en Puerto Real y oficinas en Jerez de la Frontera, por presuntamente espiar a Julian Assange durante su estancia en la Embajada de Ecuador en Londres. Morales está acusado de haber entregado a terceros información obtenida de manera ilícita sobre Assange y otras personalidades, y de delitos de descubrimiento y revelación de secretos, cohecho, falsedad documental y tenencia ilícita de armas.
El juez también envía a juicio a Michel Wallemacq, responsable de operaciones de UC Global, por presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos. Entre 2015 y 2018, UC Global se encargó de la seguridad de la legación diplomática ecuatoriana, con Morales como máxima autoridad. La empresa fue contratada debido a la “sensible situación” generada por el asilo concedido a Assange, acusado de espionaje por divulgar miles de documentos secretos a través de Wikileaks.
Según el auto, en 2017 Morales ordenó la instalación de nuevas cámaras de seguridad que grababan audio, registrando conversaciones confidenciales del activista con abogados, familiares y personalidades internacionales, incluyendo al abogado Baltasar Garzón, el exvicepresidente Pablo Iglesias y exmandatarios como Evo Morales, Rafael Correa, Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rousseff y José Mujica.
Pedraz detalla que Morales instruyó a los técnicos para habilitar un sistema de acceso remoto (‘streaming’) que permitiera visualizar en tiempo real lo que ocurría dentro de la Embajada. El juez indica que Morales planeaba abrir dos canales de streaming, uno oficial para Ecuador y otro destinado a “los amigos de Estados Unidos”.
La investigación concluye que Morales realizó pagos periódicos y elevados a funcionarios ecuatorianos, mediante intermediarios y estructuras opacas, con el objetivo de asegurar la continuidad de UC Global en la seguridad de la Embajada.
El caso pone de relieve la complejidad del espionaje vinculado a la estancia de Assange en la Embajada de Ecuador, así como la presunta participación de empresarios españoles en la obtención y transmisión de información confidencial a terceros. El juicio permitirá determinar responsabilidades penales y esclarecer la actuación de los implicados.
Contenido recomendado