- Publicidad -
CulturaPortada

El documental ‘Fandango’ de Remedios Malvárez y Arturo Andújar llega a Alcances con acceso gratuito

La película, galardonada como Mejor Documental Andaluz de 2024, se proyectará este sábado 27 a las 21.45 horas en el Teatro del Títere de la Tía Norica, explorando la historia y la identidad del fandango onubense.

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, acoge este sábado la proyección del documental ‘Fandango’, dirigido por Remedios Malvárez y Arturo Andújar, con acceso libre hasta completar aforo. La cita será a las 21.45 horas en el Teatro del Títere de la Tía Norica y forma parte de la sección Mirada Andaluza del certamen.

‘Fandango’ examina la evolución del fandango, uno de los palos más antiguos del flamenco, centrado en su conservación y desarrollo en la provincia de Huelva. A través de un recorrido tipo road movie musical, el documental analiza cómo esta manifestación musical se ha preservado y transformado, consolidándose como símbolo de identidad cultural onubense y declarado recientemente Bien de Interés Cultural.

El filme cuenta con la participación de reconocidos artistas flamencos de Huelva, como Rocío Márquez, Argentina, Arcángel, Sandra Carrasco, Perlita de Huelva, Rafael Estévez, Cristian de Moret y Jeromo Segura, quienes ofrecen su interpretación personal del fandango, construyendo un retrato antropológico y musical de este palo flamenco. La obra combina actuaciones en directo, imágenes de archivo, escenas cotidianas y entrevistas con expertos y habitantes locales, mostrando la vitalidad y diversidad de esta tradición.

- Publicidad -

El documental ha sido premiado con el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía al Mejor Documental Andaluz de 2024 y la Mejor Canción Original (‘Fandango de Richter’ de Rocío Márquez), además de recibir el Premio del Público en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y en el Festival de Cine de Córdoba, consolidándose como una de las producciones más relevantes del cine documental andaluz reciente.

Remedios Malvárez, profesional de la fotografía y cineasta reconocida por su trayectoria en proyectos documentales sobre flamenco y cultura andaluza, dirige esta producción junto a Arturo Andújar desde Producciones Singulares, responsables también de los documentales ‘Alalá’, ‘Menese’ y ‘Pico Reja’. Su trabajo combina rigor antropológico y expresividad artística, con especial atención a la calidad sonora y visual de las interpretaciones musicales.

‘Fandango’ explora momentos históricos clave del cante, como el concurso de Cante Jondo de Huelva de 1923, los cafés cantantes o la ópera flamenca, y destaca la labor de figuras como Paco Toronjo, así como el papel de la mujer y la poesía de las letras del fandango. La película muestra cómo el género continúa vivo y proyectándose hacia nuevas generaciones de intérpretes.

La proyección en Cádiz permitirá al público disfrutar de una experiencia inmersiva, que combina la riqueza histórica del fandango con la interpretación contemporánea de grandes artistas del flamenco onubense, ofreciendo un viaje por las raíces folclóricas y la identidad cultural de Andalucía a través del cine documental.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba