- Publicidad -
CádizPrimera

Cádiz revive su legado romano con el espectáculo “Foedus Gaditanorum” en la Plaza de la Constitución

Medio millar de artistas y músicos participan en la clausura del programa municipal “Orgullos@s de nuestra historia. Cádiz Romana 2025”, con un montaje escénico 360º que recorre la historia de Gadir hasta su unión con Roma.

Cádiz se convirtió en escenario histórico el pasado sábado 27 de septiembre de 2025, con la representación del espectáculo “Foedus Gaditanorum”, clausura del programa municipal “Orgullos@s de nuestra historia. Cádiz Romana 2025”. El evento, desarrollado en la Plaza de la Constitución y Puerta de Tierra, ofreció un montaje escénico 360º que permitió al público sumergirse en la evolución de la ciudad desde la influencia fenicia hasta el pacto del Foedus de Gadir con Roma en 202 a.C.

La producción, a cargo del Ayuntamiento de Cádiz y dirigida por Juan Sebastián Domínguez, contó con la participación de medio millar de personas, incluyendo actores, intérpretes, músicos, y más de 40 bailarines y bailarinas. Entre los protagonistas destacaron Eduardo Guerrero representando al pueblo fenicio de Gadir, junto a Pasión Vega, Marta Ortiz, Sergio Torrecilla, José Flor, Susana Rosado, Sol Sáez y Jaime García. La dirección musical estuvo a cargo de Luis Rivero, con la colaboración del coro de Nandi Migueles, la Escolanía de niños y niñas y diversos grupos de folklore gaditano.

Historia y simbolismo en escena

El espectáculo recorrió los momentos clave de la historia gaditana, desde la Gadir fenicia del 550 a.C. hasta su transformación en Gades y la integración con Roma. La escenografía y la música resaltaron los símbolos históricos de la ciudad, incluyendo la Puerta de Tierra, el Faro de Cádiz y la Via Augusta, conectando la ciudad contemporánea con su legado romano.

- Publicidad -

Las composiciones musicales fueron obra de reconocidos autores gaditanos como Antonio Martínez Ares, Juan Antonio Verdía, Miguel Ángel García Argüez, José Manuel Pedrosa y Calde Ramírez, mientras que vestuario y escenografía fueron elaborados por artesanos locales, reforzando la identidad cultural gaditana en cada detalle del montaje.

Actividades complementarias

Además del espectáculo principal, el programa incluyó un mercado romano, proyecciones audiovisuales, yincana y recreaciones históricas abiertas al público durante la jornada del domingo, permitiendo a los asistentes interactuar con la historia y disfrutar de una experiencia educativa y cultural completa.

Objetivo del evento

El espectáculo “Foedus Gaditanorum” persigue difundir y celebrar la historia de Cádiz, mostrando el talento artístico local y conectando la ciudad actual con su pasado romano. La iniciativa forma parte del esfuerzo municipal por fomentar la cultura, la identidad histórica y la participación ciudadana en actividades que combinan arte, educación y entretenimiento.

La propuesta recibió elogios por su impacto visual, musical y participativo, consolidando a Cádiz como un referente en la recuperación y difusión de su patrimonio histórico a través de espectáculos innovadores y de gran envergadura.















- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba