El Festival de Cine Documental de Cádiz abre su programación del lunes 29 de septiembre con las producciones escolares del proyecto EducaConArte y continúa con estrenos en la Sección Oficial, Mirada Andaluza y Cádiz Produce.

El Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz dedica su cuarta jornada, el lunes 29 de septiembre, a reforzar su compromiso con la educación y el talento joven. A las 10.00 horas, el Teatro del Títere La Tía Norica acogerá la proyección de los cortometrajes realizados por el alumnado del CEIP Josefina Pascual, dentro del proyecto EducaConArte, una iniciativa que busca acercar el cine documental a las nuevas generaciones.
Durante varias semanas, los estudiantes de primaria han trabajado junto a sus docentes en todo el proceso creativo, desde el guion hasta el montaje final. El resultado son piezas que reflejan su mirada sobre el mundo, al tiempo que demuestran cómo el cine puede convertirse en una herramienta de pensamiento crítico, creatividad y conciencia social. Esta proyección, dirigida a centros educativos, constituye uno de los pilares formativos del festival.
La programación continuará a las 11.00 horas en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO) con una nueva edición de los Desayunos con realizadores, un encuentro abierto al público que fomenta el diálogo entre cineastas y asistentes. Además, la cineasta Marianela Vega Oroza impartirá el curso Narrativas y estéticas del documental, orientado a profesionales del sector audiovisual.
Por la tarde, las proyecciones retomarán su actividad en el Teatro del Títere La Tía Norica. A las 17.30 horas se presentará dentro de la sección Mirada Andaluza el documental Os Naufragados, de Jorge Peña Martín, un retrato de una comunidad pesquera brasileña que se debate entre la tradición y el avance del progreso.
La Sección Oficial llegará a las 19.30 horas con Negro Limbo, de Lorenzo Benítez, una investigación sobre los crímenes silenciados de la dictadura franquista en Guinea española y la memoria de Acacio Mañe. A las 21.30 horas, la directora Paula Veleiro estrenará Te separas mucho, un documental íntimo que enlaza las rupturas de dos generaciones a través de archivos familiares y reflexiona sobre lo que permanece tras la separación.
En paralelo, el ciclo Cádiz Produce se desarrollará en el patio del ECCO. A las 20.30 horas se estrenará Diferentes, iguales, dirigido por Sara Gallardo y Vanessa Perondi, que aborda en primera persona las realidades de las personas con discapacidad y de sus cuidadores. El filme visibiliza las barreras que persisten en la sociedad y reivindica la importancia de construir un entorno inclusivo y diverso.
Con esta programación, Alcances combina su apuesta por el cine documental de autor con actividades educativas y de sensibilización, consolidando su papel como espacio de encuentro entre la creación audiovisual, la memoria y el compromiso social.
El festival cuenta con la colaboración de instituciones y entidades como DOCMA, CIMA, AAMMA, Asecan, Cine Cádiz, Onda Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Escuela de Arte de Cádiz, entre otras. Además, en esta edición se suman nuevos apoyos de EMASA, Educarte, Fundación Unicaja, Torre Tavira y South International Series Festival, lo que refuerza su posición como referente del documental en España.
Contenido recomendado