Diputación de Cádiz destina 164.000 euros en septiembre a programas sociales y mejoras de instalaciones
Más de 250 usuarios se beneficiarán de ayudas a cinco asociaciones de la provincia, incluidas proyectos de inclusión, salud mental y sensibilización social

La Diputación de Cádiz, a través del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, ha destinado en septiembre un total de 164.000 euros para apoyar a cinco asociaciones de la provincia, beneficiando directamente a más de 250 usuarios. Entre las entidades que reciben estas ayudas se encuentra la Asociación El Carmen Inclusión de Barbate, que contará con casi 70.000 euros para finalizar la adaptación de su residencia y mejorar la calidad de vida de sus residentes.
La medida, aprobada en el Pleno del 17 de septiembre, forma parte del compromiso de la Diputación con las políticas sociales y su Plan de Cohesión Social y Cooperación Local, dotado este año con 8,1 millones de euros. Según la presidenta de la institución, Almudena Martínez, estas ayudas garantizan que los colectivos más vulnerables reciban los servicios prioritarios que ellos mismos identifican, poniendo a las personas en el centro de la acción institucional.
Otras entidades que se benefician de estas subvenciones son la Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental (Afemen), que recibe 39.000 euros para un programa de intervención socio-sanitaria individualizada en la Sierra de Cádiz, y FAEM (Familiares y Allegados de Personas con Enfermedad Mental), con 35.000 euros para promover la salud mental a lo largo del ciclo vital en la provincia.
La Asociación de Personas con Discapacidad Avade, ubicada en San José del Valle, ha obtenido 15.000 euros para el proyecto «La Voz de Avade, escúchame. Una voz que forma, una voz que transforma», que combina talleres, actividades de ocio y formación para fomentar la autonomía personal, la participación ciudadana y la integración social de sus usuarios.
Por último, la Asociación Fibavida recibe 5.000 euros destinados a acciones de sensibilización para dar visibilidad a la distrofia simpática refleja, una enfermedad osteomuscular crónica que provoca dolor intenso en las extremidades.
Estas ayudas se enmarcan dentro de las siete líneas de actuación del Plan de Cohesión Social y Cooperación Local de los Servicios Sociales e Igualdad, que incluyen asistencia en Zonas Básicas de Servicios Sociales, Servicio de Ayuda a Domicilio, programas de ludotecas, lucha contra la pobreza energética, cooperación con asociaciones, programas para mayores y acciones de igualdad y prevención de violencia de género y LGTBIfobia. Se estima que estas iniciativas alcanzarán a unas 50.000 personas en toda la provincia.
La Diputación ha subrayado la importancia de colaborar con asociaciones del tercer sector, que conocen de primera mano las necesidades de los colectivos a los que atienden, garantizando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de personas con diversidad funcional, problemas de salud mental y enfermedades poco visibles en la comunidad gaditana.
Contenido recomendado