Enagás Renovable y Bioreciclaje impulsan un proyecto de biometano en Cádiz junto a Waga Energy
El nuevo proyecto, que se desarrollará en el Complejo Ambiental de Miramundo-Los Hardales, permitirá inyectar 80 GWh de biometano anuales a la red y evitará la emisión de 21.000 toneladas de CO2 al año.

Cádiz se prepara para sumar un nuevo impulso a la transición energética con la creación de una planta de producción de biometano en el Depósito Controlado de Medina Sidonia, impulsada por Enagás Renovable, Bioreciclaje de Cádiz y la empresa tecnológica Waga Energy. El proyecto se desarrollará en el Complejo Ambiental de Miramundo-Los Hardales, que gestiona los residuos sólidos urbanos de 34 municipios gaditanos.
El acuerdo firmado con Waga Energy contempla la construcción de una unidad de depuración mediante la tecnología patentada Wagabox, capaz de valorizar el biogás generado por los residuos depositados en el vertedero y transformarlo en biometano renovable. La planta, que entrará en operación en 2027, será la segunda instalación de este tipo de Waga Energy en España, tras su primer proyecto cercano a Barcelona.
El biometano producido se estima en 80 gigavatios hora (GWh) anuales, suficiente para abastecer el consumo energético de aproximadamente 16.000 hogares, y permitirá reducir la emisión a la atmósfera de cerca de 21.000 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la neutralidad climática y a la descarbonización del sistema energético de la región.
Actualmente, el Complejo Ambiental de Miramundo procesa unas 340.000 toneladas de residuos al año, y el biogás generado se valoriza parcialmente mediante motores que producen electricidad y calor. Con la nueva planta, este gas renovable se inyectará directamente en la red de transporte de gas natural, aumentando su aprovechamiento y eficiencia.
El proyecto, resultado de la colaboración público-privada del consorcio formado por Valoriza Servicios Medioambientales, GS Inima y el Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz, refuerza la apuesta de la provincia por las energías limpias y la innovación en el sector ambiental. Waga Energy operará la planta de depuración hasta mayo de 2038, entregando el biometano a Enagás Renovable y Bioreciclaje, responsables de su inyección y comercialización.
Este desarrollo se enmarca en la estrategia de aprovechar los residuos urbanos como fuente de energía renovable, combinando tecnología avanzada con gestión sostenible de los residuos. Según las compañías, la iniciativa ofrecerá una solución medioambiental eficaz para los más de 618.000 habitantes atendidos por el consorcio, transformando residuos en recursos energéticos y reduciendo significativamente la huella de carbono de la provincia.
La puesta en marcha de la planta de biometano de Cádiz representa un paso más hacia un modelo energético más sostenible y competitivo, al tiempo que fortalece la infraestructura ambiental de la provincia y posiciona a Cádiz como referente en proyectos de energía renovable derivados de residuos sólidos urbanos.
Contenido recomendado