- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Adelante Andalucía denuncia el fracaso del contrato de limpieza en El Puerto y acusa al alcalde de abandono

La formación critica que el servicio de limpieza viaria, adjudicado a FCC por 16,1 millones de euros, no soluciona la suciedad ni los malos olores en la ciudad pese a la elevada inversión municipal.

Adelante Andalucía ha denunciado lo que considera el “fracaso absoluto” del contrato de limpieza viaria en El Puerto de Santa María, gestionado por el Ayuntamiento que dirige Germán Beardo (PP). La organización asegura que, pese a los 16,1 millones de euros anuales que cuesta el servicio, las calles continúan presentando suciedad y malos olores.

Según Adelante, el problema afecta de forma generalizada a todo el municipio y proyecta una “imagen de abandono” que perjudica tanto a vecinos como a visitantes. “El Puerto huele a meados, y esa es la realidad que padecemos vecinas y vecinos cada día”, sostienen desde la formación, que pide soluciones eficaces en lugar de lo que califican como “propaganda” municipal.

Un contrato millonario sin resultados visibles

El contrato de limpieza, considerado por el propio alcalde como “histórico”, no ha logrado cumplir con las expectativas. Desde Adelante se subraya que, en una ciudad de más de 90.000 habitantes y con más de 20.000 perros censados, resulta imprescindible reforzar el servicio y lanzar campañas de sensibilización ciudadana.

- Publicidad -

La formación reprocha al regidor que, en lugar de buscar soluciones efectivas, se centre en gestos mediáticos. Como ejemplo, citan el viaje del alcalde a Galicia para presentar la compra de nuevos contenedores, “más pequeños que los anteriores y con menor capacidad de recogida”. También critican la renovación de la maquinaria, que consideran insuficiente para cubrir las necesidades reales del municipio.

Beneficios para la empresa, perjuicio para la ciudadanía

Otro de los aspectos cuestionados por Adelante Andalucía es la rentabilidad de la empresa concesionaria. FCC obtiene más de medio millón de euros de beneficios al año por gestionar el contrato, mientras el servicio continúa siendo deficiente. “Lo que tenemos ahora es un negocio redondo para la empresa y un fraude para la ciudadanía, que paga sus impuestos y recibe a cambio abandono y suciedad”, afirman desde la formación.

Adelante defiende que un modelo 100% público permitiría destinar ese dinero a reforzar la plantilla y garantizar una limpieza eficaz en las calles. En su opinión, la “connivencia” del alcalde con las concesionarias mantiene a la ciudad atrapada en un sistema “ineficaz y costoso”.

Un plan alternativo de gestión pública

La organización de izquierdas concluye que El Puerto necesita un plan real de limpieza que contemple tres pilares fundamentales: un control más estricto de los contratos, transparencia en el uso de los fondos municipales y la transición hacia un modelo de gestión pública del servicio. “El Puerto no puede seguir oliendo a abandono”, advierten, al tiempo que reclaman un cambio de rumbo inmediato.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba