- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía registra un aumento del 17,2% en la constitución de nuevas sociedades en el último año

El crecimiento empresarial en Andalucía supera la media española, mientras que los préstamos y el precio de la vivienda crecen por debajo del promedio nacional.

Andalucía experimentó un notable incremento del 17,2% en la constitución de nuevas sociedades entre julio de 2024 y julio de 2025, según datos del Centro de Información Estadística del Notariado. Esta subida supera el crecimiento registrado en España en su conjunto, que fue del 10,9%, consolidando a la comunidad como una de las más dinámicas en creación de empresas del país.

Por el contrario, el sector inmobiliario muestra un comportamiento más moderado en la comunidad andaluza. El número de préstamos destinados a la adquisición de vivienda creció un 3,2%, por debajo del incremento del 6% registrado a nivel nacional. De manera similar, el precio del metro cuadrado subió un 3,2% en Andalucía frente al 4,9% de la media española.

En cuanto a la compraventa de viviendas, los datos reflejan una ligera disminución del -1% tanto en Andalucía como en España, manteniendo así una tendencia estable en este ámbito.

- Publicidad -

El Colegio Notarial de Andalucía, que sigue siendo el primero de España por número de notarías ocupadas y por población atendida, cuenta actualmente con 484 notarías repartidas por todas las provincias: Sevilla (94), Málaga (90), Cádiz (61), Córdoba (56), Granada (50), Jaén (47), Almería (45), Huelva (35), Ceuta (3) y Melilla (3). Esta red de notarías ha sido clave para el registro y seguimiento de la actividad económica y del mercado inmobiliario en la región.

Los datos reflejan la pujanza del tejido empresarial andaluz frente a la moderación del sector inmobiliario, indicando un panorama económico heterogéneo en el último año. Mientras la constitución de sociedades muestra un dinamismo superior a la media nacional, la vivienda y los préstamos asociados a la adquisición de inmuebles avanzan a un ritmo más contenido.

La evolución positiva en la creación de empresas se atribuye a factores como la recuperación económica, incentivos para emprendedores y un contexto favorable para la inversión privada. Por su parte, la contención en los precios de la vivienda y en los préstamos hipotecarios podría responder a la estabilidad del mercado inmobiliario y a la política crediticia adoptada por las entidades financieras.

En conjunto, estos indicadores ofrecen una visión equilibrada de la economía andaluza, donde el impulso empresarial se combina con un mercado inmobiliario que mantiene un crecimiento moderado, generando oportunidades de inversión y desarrollo sostenible en la región.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba