- Publicidad -
CulturaPortada

Cádiz celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 con actividades sobre arquitectura y flamenco

Una decena de municipios de la provincia participarán en 15 actividades que incluyen visitas guiadas, rutas históricas, talleres y conciertos didácticos para difundir la riqueza patrimonial gaditana.

La provincia de Cádiz se suma a la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 (JEP 2025) con un total de 15 actividades centradas en la arquitectura y el flamenco en una decena de municipios. La programación, presentada por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, junto al alcalde de Arcos de la Frontera, Miguel Rodríguez, busca acercar la riqueza patrimonial gaditana a la ciudadanía y especialmente a los más jóvenes.

El lema de este año, “Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado”, coincide con el 50 aniversario del Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico y de la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico. La delegada territorial ha destacado la importancia de estas jornadas para fomentar la conservación y el conocimiento del patrimonio histórico y arquitectónico de la provincia.

En Cádiz, se desarrollarán tres actividades principales. La primera, “A las murallas”, consiste en una visita urbana con retos y pruebas que permiten conocer la arquitectura defensiva de la ciudad mediante el uso de dispositivos móviles, el 17 de octubre con aforo limitado a 25 personas. La segunda, “Cádiz y sus torres miradores”, el 7 de noviembre, se centra en la arquitectura civil del siglo XVIII, visitando casas-palacio y torres miradores. Por último, el 27 de noviembre, el taller “Lo que nos cuentan los muros” ofrecerá a alumnos de sexto de primaria la oportunidad de aprender sobre el patrimonio arquitectónico a través del dibujo arqueológico.

- Publicidad -

Arcos de la Frontera celebrará un paseo por la arquitectura religiosa el 12 de octubre, recorriendo desde la Basílica Menor de Santa María de la Asunción hasta el Convento de las Mercedarias Descalzas, con inscripción previa y aforo limitado a 25 personas. En Chiclana, el 24 de octubre se visitará la Salina Santa María de Jesús y su casa salinera, donde se conocerá la arquitectura industrial tradicional y se realizará una cata de productos locales.

Jerez de la Frontera acogerá un concierto didáctico sobre los orígenes de la guitarra y el flamenco el 14 de noviembre en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, con entrada libre hasta completar aforo. En Medina Sidonia, el 20 de noviembre los alumnos de sexto de primaria podrán participar en un taller arqueológico sobre construcciones hidráulicas romanas, mientras que el 7 de noviembre se ofrecerá una conferencia sobre arquitectura tradicional para el público general.

Otras actividades incluyen la charla sobre la represión en el flamenco en Paterna de Rivera (21 de noviembre), visitas al patrimonio industrial de Puerto Real (17 de octubre), recorridos históricos en San Fernando (29 de noviembre), visitas a bodegas en Sanlúcar de Barrameda (3 de octubre), al castillo nazarí en Jimena de la Frontera (1 de noviembre) y una ruta histórica en el Campo de Gibraltar (22 de noviembre). El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico también participa con la ruta “Guardianes del litoral” en Camposoto a Sancti-Petri el 25 de octubre, destacando los sistemas defensivos costeros de la bahía de Cádiz.

Con estas jornadas, la Consejería de Cultura y Deporte pretende fomentar el conocimiento, la valoración y la conservación del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de la provincia, acercando a ciudadanos y escolares a la riqueza de su entorno y promoviendo la identidad local y la conciencia patrimonial.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba