- Publicidad -
PortadaProvincia

Siete de cada diez empresarios gaditanos muestran signos de ansiedad o depresión, alerta AJE Cádiz

La asociación reclama medidas urgentes de salud mental y protocolos internos en empresas para proteger al tejido empresarial de la provincia.

El empresariado de Cádiz atraviesa una crisis silenciosa de salud mental, según revela una encuesta realizada por AJE Cádiz. Los resultados muestran que el 70,59 % de los empresarios presenta indicadores compatibles con ansiedad y el 69,61 % con depresión, mientras que más del 68 % ha llegado a plantearse abandonar su actividad por motivos de salud mental.

José María Díaz, presidente de AJE Cádiz, advierte que estos datos no son anecdóticos: “Son síntomas estructurales. Hay personas que dejan su bienestar por sostener empleo y oportunidades en la provincia. Necesitamos protocolos reales y medidas públicas inmediatas que protejan la salud mental del empresariado”, subraya.

El estudio, que contó con 392 respuestas de titulares de negocio, también destaca que la adicción al trabajo es notablemente alta, con una media de 1 sobre 5 en descanso, y que existe un fuerte respaldo a políticas públicas de apoyo: 91,18 % de los encuestados pide la suspensión de la cuota de autónomos durante bajas por salud mental, y 85,29 % reclama un Plan Nacional de Prevención del Suicidio Empresarial.

- Publicidad -

Para abordar esta problemática, AJE Cádiz propone la implementación de protocolos internos de detección y derivación rápida a recursos psicológicos, formación para mandos en gestión de crisis, derecho efectivo a la desconexión laboral y seguimiento trimestral de indicadores de bienestar. A nivel institucional, la asociación solicita medidas como la suspensión de la cuota de autónomos durante bajas y la creación de un plan nacional específico para la prevención del suicidio empresarial.

La investigación se enmarca dentro del Proyecto VÉRTICE del Plan DipuINNOVA+ 2025, financiado íntegramente por la Diputación Provincial de Cádiz, y utiliza herramientas reconocidas como EADG para ansiedad y depresión, DUWAS, AUDIT-C y CAD-4. Los resultados reflejan un problema que afecta de manera significativa al bienestar y la continuidad de los negocios en la provincia, aunque los indicadores compatibles no equivalen a un diagnóstico clínico.

AJE Cádiz subraya que la salud mental del empresariado no solo es un asunto individual, sino un factor crítico para la sostenibilidad, competitividad y crecimiento del tejido empresarial en Cádiz. La asociación insta a las autoridades y a las empresas a actuar de manera inmediata, porque “si no cuidamos al que cuida, no habrá nada que sostener”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba