La UCA impulsa la primera regata internacional de veleros autónomos no tripulados
La Universidad de Cádiz presenta en el Blue Zone Forum ‘La Micro Ruta de la Sal’, una competición que une innovación, sostenibilidad y talento joven en el ámbito de la ingeniería naval.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha presentado oficialmente en el Blue Zone Forum la primera regata internacional de larga distancia para veleros autónomos no tripulados, denominada La Micro Ruta de la Sal. La iniciativa, liderada por la entidad Enregata, reunirá a universidades españolas de ingeniería naval en un desafío pionero que combina innovación tecnológica y sostenibilidad.
El acto tuvo lugar el 24 de septiembre en el Palacio de Congresos de Cádiz, con la participación del profesor Aurelio Muñoz Rubio, responsable del equipo técnico UCAuto Sailing, y la profesora Cristina Sierra, encargada de la gestión y comunicación del proyecto por parte de la UCA. También asistieron representantes de otras universidades españolas, como la Universidad de Cantabria, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universitat Politècnica de Catalunya, quienes compartieron el avance de sus embarcaciones autónomas.
El desafío consiste en diseñar y construir un velero de hasta tres metros de eslora, propulsado exclusivamente por el viento y alimentado por energías renovables, capaz de transportar un kilo de sal desde Sant Antoni de Portmany (Ibiza) hasta la península de manera autónoma. La salida está prevista para el 5 de abril de 2026, con destino aún por definir entre Barcelona y Denia.
Durante el evento, el director de Enregata, Andrés Oliva, destacó la relevancia del proyecto para fomentar la captación de talento joven y la cooperación entre universidades, además de resaltar su potencial para integrar la sostenibilidad en la ingeniería naval. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Marina Mercante, y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales respaldan la iniciativa.
La jornada se cerró con las palabras de Ángel María García Martínez, Capitán Marítimo en funciones en la Capitanía Marítima de Cádiz, quien subrayó el carácter formativo de la regata y su capacidad para reforzar la colaboración entre el ámbito académico, la administración y el sector empresarial.
La Micro Ruta de la Sal contará con la participación de las principales universidades españolas con estudios en ingeniería naval, como la UCA, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidade da Coruña y la Universidad Politécnica de Catalunya, entre otras. La organización trabaja también para ampliar la convocatoria a universidades internacionales.
Con esta competición, la UCA y Enregata buscan posicionar a España como referente en innovación náutica y promover el desarrollo de tecnologías sostenibles en el ámbito marítimo, al mismo tiempo que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aplicar conocimientos técnicos en un proyecto real de gran proyección internacional.
Contenido recomendado