- Publicidad -
Provincia

La Junta refuerza la conservación del Parque Natural Los Alcornocales con empleo forestal e innovación

El Plan de Gestión Integral de los montes públicos de Cádiz impulsa la clasificación del corcho, manual de herbivoría y escuelas de corcheros y piñeros.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía continúa avanzando en la gestión sostenible de los montes públicos del Parque Natural Los Alcornocales, con un refuerzo de empleo forestal y proyectos innovadores. Así se destacó esta semana en la comisión provincial de coordinación de los Planes de Gestión Integral (PGI), celebrada en Cádiz y presidida por el delegado territorial, Óscar Curtido.

El Plan de Gestión Integral abarca 17 montes públicos con una extensión de 7.412,73 hectáreas repartidas en seis términos municipales de la provincia de Cádiz. Este modelo permite combinar la conservación, el aprovechamiento y la mejora forestal con un enfoque ambiental, social y económico sostenible. Según Curtido, el PGI genera aproximadamente 2.000 jornales al año, consolidándose como una herramienta clave para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales vinculadas al parque.

Entre los proyectos más destacados figura el clasificado del corcho, que ha mejorado la selección del producto para la industria, atrayendo mayor número de empresas y mejorando los precios de venta. Esta iniciativa ha generado empleo y valor añadido para el territorio, según el delegado territorial.

- Publicidad -

Además, se ha presentado el Manual de herbivoría, un documento técnico pionero que permite evaluar la carga ganadera en los montes y su compatibilidad con la regeneración natural de los alcornocales. La herramienta facilita la conservación a largo plazo del ecosistema, evitando impactos negativos de la sobrecarga ganadera.

El PGI también ha impulsado escuelas de corcheros y piñeros, dirigidas a jóvenes para garantizar el relevo generacional y la profesionalización en el sector forestal. Según Curtido, estas iniciativas no solo protegen el patrimonio natural, sino que también fijan población en el territorio y generan oportunidades laborales.

Entre otras actuaciones, el plan contempla mejoras forestales y tratamientos selvícolas preventivos contra incendios, así como inversiones en infraestructuras como caminos, puntos de agua y cerramientos para favorecer la regeneración del alcornocal. La colaboración público-privada es clave en este modelo, ya que los trabajos se realizan a través de empresas locales y comarcales, garantizando que los beneficios reviertan directamente en el territorio.

Con estas acciones, la Junta de Andalucía busca consolidar un modelo de gestión integral que combine la protección del patrimonio natural, la innovación forestal y la dinamización económica de los municipios vinculados a Los Alcornocales, asegurando un desarrollo sostenible a largo plazo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba