- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Puerto Sotogrande acoge las jornadas L.I.D.E.R. para fortalecer el liderazgo en marinas andaluzas

Más de una docena de profesionales participan en un programa intensivo organizado por Marinas de Andalucía y Michael Page para mejorar la gestión de equipos y la experiencia del cliente.

Puerto Deportivo de Sotogrande ha sido el escenario elegido para la celebración de las jornadas de formación L.I.D.E.R. (Liderazgo, Integración, Desarrollo, Emoción y Resultados), organizadas por Marinas de Andalucía en colaboración con la consultora Michael Page. El encuentro, que tuvo lugar los días 2 y 3 de octubre en Fresco Marina, en Ribera del Marlin, busca reforzar las competencias directivas y la gestión de equipos en el sector portuario andaluz.

Durante estas dos jornadas, más de una docena de profesionales de distintos puertos deportivos de Andalucía participaron en un programa intensivo centrado en el liderazgo y la gestión de equipos, adaptado a las particularidades de cada organización. La iniciativa pretende dotar a los participantes de herramientas prácticas para mejorar la comunicación, la cohesión interna y la motivación en sus equipos, elevando la calidad del servicio y la experiencia de los clientes en marinas y clubes náuticos.

El programa abordó temas como inteligencia emocional, liderazgo situacional, gestión de conflictos y motivación, combinando ponencias con dinámicas participativas. Los asistentes elaboraron planes de acción para trasladar lo aprendido a sus entornos laborales, fomentando la cohesión, la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión portuaria.

- Publicidad -

Según Marinas de Andalucía, estas jornadas contribuyen al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), al potenciar la formación y el desarrollo profesional; el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), al promover entornos laborales inclusivos; y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al fortalecer la colaboración entre entidades del sector náutico andaluz.

Puerto Sotogrande refuerza así su papel como referente en la náutica de recreo y en la formación especializada, consolidándose como un espacio de encuentro profesional que favorece la innovación y la excelencia en la gestión de marinas. Este tipo de iniciativas no solo mejora la competitividad de los puertos deportivos, sino que también impulsa un modelo de liderazgo basado en la calidad del servicio y el compromiso con las personas.

Marinas de Andalucía, organización que agrupa a 19 puertos deportivos en la región, destaca la importancia de este tipo de acciones para fortalecer el capital humano del sector y garantizar que las marinas andaluzas continúen avanzando en profesionalización y sostenibilidad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba