- Publicidad -
CádizCarnavalPortada

COAC 2026 recibe nuevas inscripciones con los coros “Las mil maravillas” y “ADN” y el cuarteto “¡Qué no vengan!”, premiados en 2025

Las agrupaciones que lograron los primeros premios en 2025 se preparan para el Carnaval de Cádiz 2026, junto a nuevas chirigotas, comparsas y coros

El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2026 continúa completando su lista de participantes, con nuevas inscripciones tanto en la categoría de adultos como en juveniles e infantiles. Entre las últimas agrupaciones registradas se incluyen chirigotas, comparsas, coros y cuartetos procedentes de Cádiz y otros municipios de la provincia, así como de Ceuta y Sevilla, consolidando la diversidad y la calidad de las agrupaciones que animarán el próximo Carnaval.

En la categoría de adultos, destacan los coros “Las mil maravillas”, primer premio en 2025 con “El Gallinero”, y “ADN”, segundo premio con “Cádiz, el show”, así como el cuarteto “¡Qué no vengan!”, ganador del primer premio en 2025 con “Ku Klux Klan Klan”. La comparsa “Digan lo que digan” de Cádiz también se suma con su participación de 2025 en los cuartos de final con “Los Enemigos”, y la chirigota “Los Muerting Planner, una chirigota pa’ to tus muertos” de Rota, que en 2025 actuó en “Que sea lo que Dios quiera” alcanzando los cuartos de final.

Otras agrupaciones adultas recién inscritas incluyen la comparsa “Los Invisibles” de San Fernando, semifinalista en 2025 con “Los Poderosos”, la comparsa “Salud, gaditanismo y libertad”, la chirigota “Omá, no me esperes pa almorzar”, y coros como “Las Gladitanas” y “Los Caletarios”. También se han registrado agrupaciones de fuera de la provincia, como la comparsa “La Hipócrita” de Ceuta y la chirigota “Los Legías con G” de Santa Cruz de Tenerife.

- Publicidad -

En la categoría juvenil, destaca la chirigota “Los Vengadoritos” de Dos Hermanas (Sevilla), con un historial de actuaciones en varias ediciones anteriores, demostrando la continuidad y la proyección del talento joven.

La sección infantil cuenta con agrupaciones como el cuarteto “Esto está manga por hombro” de Cádiz, con una destacada trayectoria en ediciones anteriores, y la chirigota “Qué ases mi cielo” de Córdoba, consolidando la participación de las nuevas generaciones en el COAC.

El COAC 2026 mantiene su tradición de fomentar la creatividad, la sátira y la música carnavalesca, impulsando la participación de agrupaciones con trayectoria y de nuevos talentos. La diversidad de procedencias y estilos refleja el interés creciente en Cádiz y otras provincias por formar parte de uno de los concursos más emblemáticos del Carnaval andaluz.

Con estas últimas inscripciones, el COAC 2026 se perfila como una edición cargada de creatividad, innovación y calidad artística, donde las agrupaciones buscan superar los logros de 2025 y cautivar al público con nuevas propuestas en chirigotas, comparsas, coros y cuartetos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba