- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

San Fernando consolida la divulgación arqueológica con la tercera edición de ‘Una cita con la Arqueología’

El ciclo de conferencias reunirá desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026 a expertos nacionales para acercar la arqueología y el patrimonio histórico a la ciudadanía

San Fernando volverá a convertirse en un referente de la divulgación del patrimonio histórico con la tercera edición del ciclo de conferencias ‘Una cita con la Arqueología’, organizado por la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico (ASPHA) y el Ayuntamiento de la ciudad. La iniciativa, que se desarrollará desde el 17 de octubre de 2025 hasta el 22 de mayo de 2026 en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, tiene como objetivo acercar la arqueología a la ciudadanía de forma didáctica y accesible.

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, esta convocatoria reafirma el compromiso de San Fernando con la divulgación científica y la puesta en valor del patrimonio arqueológico. El ciclo ofrecerá siete conferencias, con entrada libre hasta completar aforo, en las que destacados especialistas de universidades e instituciones españolas abordarán temáticas que van desde la escultura romana y el megalitismo gaditano hasta la arqueología naval, la identidad humana o los orígenes del poblamiento europeo.

La concejala de Cultura, Pepa Pacheco, destacó la excelente acogida que ha tenido el ciclo entre la ciudadanía. “Se ha convertido en una referencia cultural muy bien valorada por los isleños e isleñas. Hemos mantenido una cita mensual durante todo el curso académico y la respuesta ha sido magnífica”, señaló. Asimismo, subrayó el valor divulgativo y social del programa, que ha logrado que temas como la arqueología subacuática o la restauración patrimonial formen parte de la conversación cotidiana de la ciudad.

- Publicidad -

Por su parte, Isabel Cáceres, coordinadora del ciclo, resaltó que ASPHA tiene como objetivo la investigación, defensa y difusión del patrimonio histórico arqueológico. Además, celebró la fidelización del público, “queríamos que la gente, ya cuando llegue el jueves, sepa que le toca su ciclo, su conferencia”.

El ciclo comenzará el 30 de octubre de 2025 con la conferencia del Dr. José Beltrán Fortes, catedrático de la Universidad de Sevilla, titulada “La escultura romana en los antiguos territorios de San Fernando y el entorno de la desembocadura del río Guadalete”. Posteriormente, el programa incluirá intervenciones como “Una arqueología de barcos de guerra: conflicto e innovación en época moderna” (Dr. Nicolás Ciarlo, Universidad de Cádiz), “Sapiens, oscuridad e identidad” (Dra. Mª Ángeles Medina Alcaide, Universidad de Córdoba), y “Cuerpo de mujeres en la Prehistoria: lo que cuentan de nosotras” (Dra. Margarita Sánchez Romero, Universidad de Granada).

El ciclo se completa con conferencias sobre patrimonio gaditano, como “Monumentos para la eternidad. El megalitismo en la provincia de Cádiz” (Dra. Yolanda Costela Muñoz), “Moros en la costa. Las torres para la defensa del litoral y las almadrabas en la época de Cervantes” (Rafael Jiménez-Camino Álvarez, arqueólogo municipal de Algeciras) y “El primer poblamiento humano de Europa. Una mirada desde el sur” (Dr. Juan Manuel Jiménez Arenas, Universidad de Granada), que cerrará el ciclo el 21 de mayo de 2026 a las 20:00 horas.

Con esta tercera edición, ‘Una cita con la Arqueología’ se consolida como un espacio de diálogo entre ciencia y sociedad, combinando rigor académico con divulgación cultural, y fomentando la conciencia patrimonial entre los ciudadanos. La continuidad del programa confirma su papel como punto de encuentro para especialistas, estudiantes y público general, fortaleciendo la proyección cultural de San Fernando y su compromiso con la preservación del patrimonio histórico.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba