La UCA refuerza el autoconsumo con nuevas placas fotovoltaicas en el Hospital Real
La Universidad de Cádiz impulsa la eficiencia energética y la sostenibilidad con instalaciones que reducirán costes y consumo eléctrico

La Universidad de Cádiz (UCA) continúa su apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad mediante la instalación de placas fotovoltaicas en el edificio del Hospital Real, que estarán operativas en los próximos meses. Según el Vicerrectorado de Infraestructuras, esta iniciativa permitirá un ahorro estimado de más de 7.000 euros anuales en la factura eléctrica y contará con una potencia de 34,81 kilovatios pico (kWp).
La intervención se enmarca en la colaboración de la UCA con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, dentro de la estrategia de transición energética que busca promover el autoconsumo y la reducción de la huella de carbono en todos los campus de la universidad.
El vicerrector de Infraestructuras, José Manuel Muñoz Sánchez, ha destacado que la nueva infraestructura se suma a la ya instalada en la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) del Campus de Puerto Real, que cubre aproximadamente un cuarto de la demanda eléctrica total de la UCA y cerca del 50% del consumo del propio campus, utilizando energía limpia y renovable.
Con esta medida, la UCA refuerza su política institucional de sostenibilidad, que incluye instalaciones innovadoras y sostenibles en sus cuatro campus, fomentando la autosuficiencia energética y la reducción del consumo eléctrico, que en 2024 alcanzó los 10.414.507 kWh, de los cuales 5.863.644 kWh correspondieron al Campus de Puerto Real. La nueva instalación permitirá generar alrededor de 2.600.000 kWh al año, equivalente al 44,3% del consumo de ese campus o el 24,9% del consumo total de la universidad.
Esta iniciativa se suma a otras previas, como la instalación fotovoltaica para autoconsumo en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (Casem), también en el Campus de Puerto Real, compuesta por 392 módulos con una potencia pico de 215,6 kWp, puesta en marcha en 2024.
Muñoz Sánchez subraya que estas actuaciones no solo contribuyen a un ahorro económico significativo, sino que además forman parte de la estrategia de la UCA para dotar a sus edificios de sistemas de energía renovable, apoyando la transformación digital y la sostenibilidad energética en el ámbito universitario.
Con estas medidas, la Universidad de Cádiz refuerza su compromiso con la energía limpia, el autoconsumo y la eficiencia energética, alineándose con los objetivos de reducción de emisiones y sostenibilidad que marcan las políticas públicas andaluzas y europeas.
Contenido recomendado