- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El II Encuentro de la Ciencia de Jerez analiza los efectos del cambio climático en la salud del planeta

La cita, que se celebra este martes en los Museos de La Atalaya, reunirá a siete expertos jerezanos para debatir sobre sostenibilidad, medioambiente e investigación científica

El II Encuentro de la Ciencia de Jerez se celebrará este martes, 7 de octubre, en los Museos de La Atalaya, con el objetivo de analizar los efectos del cambio climático y su impacto en la salud del planeta. La cita, organizada por la Asociación Unidos por Santiago, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, la Diputación de Cádiz y la Universidad de Cádiz, entre otras entidades.

El evento, bajo el lema “Con ciencia y compromiso por la salud del planeta”, reunirá a siete especialistas que abordarán los desafíos actuales del cambio climático desde diferentes perspectivas. Entre los ponentes figuran los jerezanos Antonio Cala Peralta, Enrique González Ortegón, Eugenio Marín Marín, Alejandra Guerra Castellano, Mercedes Nieves Morión y Luis Guillermo Pérez Vega, además del emeritense José Miguel Ramos Fernández.

Durante la recepción oficial a los ponentes, celebrada en el Salón Noble del Ayuntamiento, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, destacó que este encuentro “está ya plenamente consolidado, afrontando su segunda edición y preparando la tercera”. Agradeció además a la asociación organizadora y a los investigadores “la sinergia que habéis conseguido” en torno a la divulgación científica.

- Publicidad -

La alcaldesa subrayó que la jornada matinal estará dirigida a alumnos de 4º de ESO y Bachillerato, mientras que la sesión vespertina se abrirá al público general interesado en el medioambiente. “Es importante demostrarle a los jóvenes que la investigación también es el camino y acercarles los avances científicos que ayudan a predecir y mitigar el cambio climático”, afirmó García-Pelayo.

Asimismo, explicó que la temática de esta edición se centra en el impacto del cambio climático sobre el sector primario, el medio marino y la biodiversidad, y en cómo la ciencia puede contribuir a reducir sus efectos. “Que en Jerez se hable de una cuestión que afecta al mundo entero es fundamental”, añadió la regidora.

En su intervención, la alcaldesa adelantó que ya se trabaja en la tercera edición del Encuentro de la Ciencia, que estará dedicada a las enfermedades raras y contará con “ponentes de alto nivel”. García-Pelayo reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la investigación y la divulgación científica, al considerar que “la ciencia es prevención y progreso” y que “apoyar a los investigadores es apoyar el futuro”.

El programa del II Encuentro de la Ciencia de Jerez estará dividido en dos sesiones:

  • Por la mañana, dirigida al alumnado, se ofrecerán conferencias sobre la situación climática global, la sostenibilidad y los retos ambientales.
  • Por la tarde, las ponencias abiertas al público abordarán temas sobre salud ambiental, ecosistemas y mitigación del cambio climático.

El evento concluirá con un coloquio moderado por el periodista Paco Lobatón, en el que los asistentes podrán plantear preguntas y reflexiones a los expertos invitados.

La Asociación Unidos por Santiago, organizadora del encuentro, impulsa esta iniciativa para acercar la ciencia a la ciudadanía y poner en valor la labor de los investigadores jerezanos. Desde el Ayuntamiento destacan que esta propuesta “sitúa a Jerez como un referente en divulgación científica en la provincia”, promoviendo valores de conciencia ambiental, sostenibilidad y educación científica entre los más jóvenes.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba