Jerez arranca Ágoras Projects Lab para impulsar su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031
Un centenar de agentes culturales y educativos participan en un espacio de co-creación para presentar y debatir proyectos que formarán parte del programa cultural de Jerez 2031.

La candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031 ha iniciado las Ágoras Projects Lab, un espacio participativo en el que un centenar de actores culturales, sociales y educativos de la provincia de Cádiz intercambiarán propuestas para su posible inclusión en el programa oficial de la candidatura.
El evento, que comenzó el pasado lunes 6 de octubre y se prolongará hasta el jueves 9, se celebra en el edificio Multiusos del Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz, y forma parte de un proceso abierto y dinámico que busca la co-creación de proyectos culturales en diferentes áreas: música, territorio, arte visual y transversal.
La primera sesión se centró en proyectos musicales, mientras que las próximas jornadas abordarán las otras líneas temáticas. Estas ágoras participativas tienen como objetivo fomentar el diálogo, el debate y el encuentro entre profesionales, asegurando que el programa cultural de Jerez 2031 refleje la diversidad y riqueza de la actividad cultural local y provincial.
La iniciativa se enmarca en un proceso más amplio que comenzó en verano con las Ágoras Ideas Lab, donde se recopilaron ideas y propuestas iniciales. Ahora, en esta segunda fase, los Projects Lab permitirán concretar y desarrollar esas ideas, generando proyectos que se incorporarán al libro de candidatura (bid book), documento que Jerez presentará oficialmente a finales de diciembre.
Los organizadores destacan que este enfoque participativo busca que el programa cultural sea representativo y atractivo, integrando iniciativas de distintos sectores y fomentando la innovación, la creatividad y la colaboración entre distintos agentes culturales.
Con estas ágoras, Jerez refuerza su estrategia para consolidar su candidatura frente a otras ciudades europeas, promoviendo un modelo inclusivo y colaborativo que sitúe a la ciudad como referente cultural para 2031.
Contenido recomendado