- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Ingreso Mínimo Vital llega a casi 2,4 millones de personas en septiembre y refuerza la protección infantil

La prestación alcanza a 776.924 hogares, incrementa un 17,4% las solicitudes respecto al año anterior y se complementa con el CAPI para apoyar a familias con niños y niñas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó en septiembre a 776.924 hogares, beneficiando a un total de 2.369.979 personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación se sitúa en 514,7 euros al mes por hogar, con un desembolso total de 426,3 millones de euros durante el mes.

El número de prestaciones activas ha aumentado en 115.284 respecto a septiembre de 2024, lo que supone un incremento del 17,4%, mientras que los beneficiarios han crecido un 18,9%, con 376.420 personas adicionales en comparación con el año anterior.

El perfil de los titulares y beneficiarios muestra un marcado predominio femenino: el 67,8% de los titulares son mujeres (527.042) y el 53,5% de los beneficiarios (1.267.130). La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que la prestación “garantiza un apoyo mayor a los hogares con niños y niñas, mientras que el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) amplía esta red para llegar también a familias con ingresos más moderados”.

- Publicidad -

La protección infantil es uno de los ejes del IMV. Actualmente, 970.518 menores (41% de los beneficiarios) reciben esta ayuda, y más de dos tercios de las familias beneficiarias (68,7%) conviven con menores. Entre ellas, 132.256 son hogares monoparentales, la mayoría encabezados por mujeres.

El CAPI complementa el IMV con un apoyo adicional por hijo o hija a cargo, alcanzando a 543.782 hogares en septiembre. La ayuda media por menor es de 68 euros, y de 125,5 euros por hogar con menores, con cuantías diferenciadas según la edad: 115 euros para menores de 0 a 3 años, 80,5 euros entre 3 y 6 años y 57,5 euros entre 6 y 18 años. Este complemento también puede percibirse de manera independiente al IMV, llegando a familias con ingresos moderados, por ejemplo, hasta 3.755 euros al mes para un hogar de dos adultos y dos menores.

Desde su puesta en marcha hace cinco años, el IMV ha alcanzado a 1.099.053 hogares y 3.262.854 personas, de las que 1,4 millones son menores. Esta prestación se configura como un derecho subjetivo adaptado a la realidad de cada unidad de convivencia y constituye un instrumento clave en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, siendo compatible con rentas del trabajo y fomentando la inserción laboral.

El nuevo sistema de doble revisión de ingresos, implantado desde mayo, permite a las familias conocer de forma anticipada si su prestación se incrementa, reduce o extingue en función de los ingresos del año anterior, garantizando transparencia y planificación económica para los beneficiarios.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba