- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Black Friday generará 18.680 empleos en Andalucía, un 6,8% menos que en 2024

Sevilla, Almería y Málaga liderarán las contrataciones en la región, mientras comercio y logística concentran la mayor parte de los puestos según Randstad.

El próximo Black Friday, que se celebrará el 28 de noviembre, y el Cyber Monday del 1 de diciembre generarán en Andalucía un total de 18.680 contrataciones, un 6,8% menos que en 2024, según las previsiones de Randstad, la empresa de recursos humanos líder en España. Esta cifra sitúa a la región como la segunda con mayor descenso absoluto a nivel nacional, aunque sigue concentrando junto a Cataluña y la Comunidad de Madrid más de la mitad de los contratos previstos en España.

Por provincias, Sevilla liderará el volumen de contrataciones con 4.475 firmas, seguida de Almería con 3.610 y Málaga con 3.500 contratos. En contraste con la tendencia general a la baja, Granada y Jaén experimentarán un ligero crecimiento en la contratación, con incrementos del 1,5% y 1,2%, respectivamente. Otras provincias como Cádiz, Huelva y Córdoba registran descensos que oscilan entre el 4% y el 9%.

Randstad explica que la caída en las contrataciones se debe a la menor capacidad de gasto de las familias tras años de incrementos de precios y al efecto de la reforma laboral, que ha reducido el número de contratos nuevos al incentivar el uso de empleados fijos discontinuos ya existentes. A pesar de ello, la campaña sigue siendo un motor clave para dinamizar la actividad económica y el empleo estacional.

- Publicidad -

A nivel nacional, se prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generen unas 110.830 contrataciones, un volumen prácticamente igual al de 2024. Del total, el 59,3% corresponde al sector de transporte y logística, con más de 65.700 contratos, mientras que el 40,7% se concentra en comercio, alcanzando alrededor de 45.100 firmas, lo que supone un crecimiento del 12,1% respecto al año pasado.

En cuanto a perfiles más demandados, en logística se buscan empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, mientras que el comercio reforzará sus plantillas con dependientes, promotores y personal de atención al cliente. Además, las empresas valoran cada vez más competencias digitales y conocimiento de plataformas de comercio electrónico, dada la creciente relevancia del retail online.

Por comunidades autónomas, junto a Andalucía, Cataluña lidera con 19.680 contratos, seguida de la Comunidad de Madrid con 18.180, concentrando estas tres regiones más de la mitad de las oportunidades laborales. Otras comunidades como Valencia, Galicia, Canarias y País Vasco mantienen cifras estables respecto al año anterior, mientras que territorios más pequeños como Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha registran incrementos notables.

Ana Hervás, directora regional de Trabajo Temporal de Randstad en el sur y Levante, señala que “aunque este año el volumen de contrataciones decrece en Andalucía, el Black Friday sigue siendo clave para los sectores de comercio, logística y transporte. Esta campaña marca el inicio de la temporada navideña y constituye una oportunidad fundamental para dinamizar el empleo y la economía en España”.

En definitiva, el Black Friday 2025 será un periodo de empleo crucial en Andalucía, destacando la importancia de la adaptabilidad, experiencia y disponibilidad de los trabajadores, así como la necesidad de incorporar habilidades digitales en un mercado cada vez más vinculado al comercio electrónico.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba