- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Los Barrios acoge las I Jornadas sobre Alzheimer y otras demencias los días 5 y 6 de noviembre

El evento, organizado por AFA Barreño y con el respaldo de la Diputación de Cádiz y la UNED, ofrecerá conferencias y talleres para profesionales, cuidadores y estudiantes universitarios

Los Barrios se prepara para recibir las I Jornadas sobre Alzheimer y otras demencias, que se celebrarán los días 5 y 6 de noviembre en el Hotel Montera Plaza. La iniciativa está organizada por la Asociación de Familiares Alzheimer de Los Barrios (AFA Barreño) y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz y el respaldo académico de la UNED Campo de Gibraltar, lo que permitirá a los estudiantes participar a través de un curso de extensión universitaria con reconocimiento de un crédito.

En España, más de 1,2 millones de personas viven con algún tipo de demencia, y si se incluyen familiares y cuidadores, la cifra asciende a más de seis millones. Según la Organización Mundial de la Salud, los casos de demencia podrían triplicarse para 2050, lo que subraya la necesidad de promover la investigación, la prevención y la coordinación de recursos.

Paula Conesa, diputada responsable de Servicios Sociales e Igualdad, destacó la importancia de las jornadas para ofrecer respuestas a las familias que conviven con estas enfermedades. La diputada recordó que este año se ha incrementado el apoyo económico a las 23 asociaciones de Alzheimer de la provincia, facilitando la puesta en marcha de iniciativas como esta.

- Publicidad -

Silvia Toro Martín, directora de AFA Barreño, explicó que las jornadas buscan crear un espacio de encuentro entre investigación, práctica clínica y la realidad de las familias afectadas. La cita contará con académicos e investigadores de las universidades de Cádiz, Sevilla, Málaga y la UNED, así como expertos del ámbito sanitario, jurídico y social.

En la provincia de Cádiz, hay 27.000 personas diagnosticadas con Alzheimer u otra demencia, cifra que podría superar las 40.000 incluyendo casos no diagnosticados. Esto implica que más de 120.000 personas están directa o indirectamente involucradas en el cuidado de la enfermedad.

El programa de las jornadas incluye ponencias sobre distintos aspectos del Alzheimer y otras demencias. El 5 de noviembre, tras la inauguración oficial, se abordarán temas como el modelo de almacenamiento de memoria, la comprensión del olvido, la intervención del trabajo social y el papel de los servicios sociales comunitarios, además de compartir experiencias de asociaciones de Alzheimer.

El 6 de noviembre se abordarán ponencias sobre neurodegeneración y nueva farmacopea, prevención del deterioro cognitivo leve, gestión emocional del cuidador, actividad física para el envejecimiento activo, alfabetización en salud para el manejo del Alzheimer y herramientas jurídicas de protección frente a las demencias.

Las jornadas ofrecen distintas modalidades de asistencia, incluyendo presencial, streaming internacional y diferido, con el objetivo de facilitar la participación de profesionales y cuidadores de distintos lugares. El plazo de inscripción ya está abierto.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba