Los sindicatos denuncian la precariedad laboral y la pérdida de calidad asistencial derivadas de la privatización del Servicio de Ayuda a Domicilio en Cádiz y reclaman su municipalización inmediata.

Los sindicatos CCOO y UGT han instado al Ayuntamiento de Cádiz a recuperar la gestión pública del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), actualmente externalizado a empresas privadas. Ambas organizaciones denuncian que el modelo de gestión vigente “prioriza el beneficio económico sobre la atención a los mayores y personas dependientes”, lo que estaría provocando una notable precariedad laboral entre las trabajadoras y un deterioro en la calidad del servicio.
Según señalan en un comunicado conjunto emitido el 9 de octubre, los sindicatos reclaman al Consistorio gaditano que ponga fin a la privatización de un servicio que consideran “esencial para la ciudadanía” y que debe estar guiado por criterios de “responsabilidad social, transparencia y vocación de servicio público”.
“Basta ya de convertir la atención a nuestros mayores y personas dependientes en un negocio para unas pocas empresas. Lo que está en juego es la dignidad de quienes reciben el servicio y de quienes lo prestan”, subrayan desde CCOO y UGT, que aseguran que el sistema actual está generando sobrecarga de trabajo, inestabilidad y bajos salarios en la plantilla.
Ambos sindicatos sostienen que las empresas concesionarias “recortan costes a costa de la calidad asistencial y de los derechos de las trabajadoras”, y denuncian que “el beneficio empresarial se está anteponiendo al cuidado y bienestar de las personas dependientes”. Por ello, consideran que la única forma de garantizar un servicio digno es la municipalización del SAD, de manera que cada euro invertido revierta íntegramente en la atención a los usuarios.
Desde CCOO y UGT defienden que la gestión pública del Servicio de Ayuda a Domicilio permitiría ofrecer un servicio “más cercano, estable y adaptado a las necesidades de las personas usuarias”, al tiempo que se pondría fin a la precariedad laboral del sector. La medida, añaden, también contribuiría a reforzar el compromiso social del Ayuntamiento y a fortalecer los servicios públicos locales.
Los sindicatos piden la apertura inmediata de un proceso de diálogo con el Ayuntamiento de Cádiz que siente las bases de la recuperación del servicio, comprometiéndose a movilizarse junto a la plantilla y la ciudadanía si no se atiende esta reivindicación. “Si el Ayuntamiento de Cádiz quiere estar del lado de la gente, debe gestionar directamente el SAD. No hay excusas. La dependencia es un derecho, no un negocio”, afirman con contundencia.
Finalmente, CCOO y UGT advierten que intensificarán la presión sindical y social en las próximas semanas si no se abre un proceso para la municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio. Ambos sindicatos recuerdan que la atención a la dependencia es un pilar básico del Estado del bienestar y debe quedar fuera de la lógica del mercado.
Contenido recomendado