La Junta abre mañana el plazo para solicitar 109 millones en ayudas a la industria andaluza
El programa “Cadenas de valor industrial” financiará hasta el 80% en proyectos de competitividad y hasta el 65% en eficiencia energética para impulsar la inversión y el empleo en Andalucía.

La Junta de Andalucía ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de 109 millones de euros en ayudas dirigidas a los sectores industriales estratégicos de la región. La ventanilla para presentar solicitudes se abrirá mañana, y las subvenciones forman parte del programa FEDER 2021-2027 denominado “Cadenas de valor industrial”, enmarcado dentro de la orden INCEA de Incentivos Integrados de competitividad y energía.
El objetivo de estas ayudas es fortalecer las cadenas de valor de la industria andaluza mediante inversiones en competitividad industrial y proyectos de eficiencia energética, movilizando hasta 1.000 millones de euros en inversión y generando aproximadamente 2.100 empleos. Los incentivos alcanzan hasta el 80% en proyectos de desarrollo industrial y hasta el 65% en actuaciones energéticas.
Podrán beneficiarse de estas ayudas microempresas, pymes y grandes empresas que pertenezcan a los 19 sectores industriales incluidos en los planes de cadena de valor CRECE Industria, entre ellos la industria química, metalúrgica, farmacéutica, textil, cuero y calzado, papel, cartón, vidrio, automoción, metalmecánica, energía, naval y aeroespacial, entre otros.
El programa se estructura en dos líneas complementarias:
Línea 1: ayudas al desarrollo competitivo
Gestionada por la Secretaría General de Industria y Minas, esta línea pone a disposición 25,3 millones de euros para inversiones productivas, desarrollo de productos, innovación de procesos, ampliación de capacidad y diversificación de la producción. La selección de proyectos será mediante concurrencia competitiva, priorizando aquellos con mayor impacto económico y social.
Los porcentajes de ayuda oscilan entre 15% y 80%, alcanzando el 100% para actuaciones innovadoras de pymes. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de octubre de 2025. Esta línea requiere que las inversiones productivas se complementen con proyectos de eficiencia energética incluidos en la Línea 2.
Línea 2: ayudas a la eficiencia energética
Con 83,6 millones de euros gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía bajo concurrencia no competitiva, esta línea financiará proyectos que mejoren la eficiencia energética de edificios industriales, procesos y equipos, así como la incorporación de energías renovables y tecnologías sostenibles. Las ayudas cubren entre el 30% y el 65% de la inversión, y permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2027 o hasta el agotamiento de fondos.
Entre las novedades de esta convocatoria se incluyen la posibilidad de anticipos y pagos parciales, así como la simplificación administrativa mediante comprobaciones automáticas de requisitos, mapa interactivo de ubicación y consultas electrónicas sustitutivas de documentación física. Estas medidas buscan facilitar el acceso a las ayudas a empresas de todos los tamaños y acelerar la tramitación y concesión de incentivos.
Las solicitudes para ambas líneas deberán presentarse a través de la plataforma electrónica única de la Consejería de Industria, Energía y Minas, accesible en su página web. Con esta convocatoria, la Junta busca reforzar la competitividad y sostenibilidad de la industria andaluza, impulsando la modernización de procesos, la innovación y la transición hacia un modelo energético más eficiente y renovable.
Contenido recomendado