La protesta, organizada por Mujeres Feministas de Cádiz, reclama justicia, transparencia y el fin de la privatización de la sanidad pública tras afectar a unas 2.000 andaluzas

Cádiz fue escenario este jueves 9 de octubre de una manifestación que reunió a más de 1.000 personas, principalmente mujeres, para denunciar los errores en el programa de cribado de cáncer de mama. La protesta, convocada por el colectivo Mujeres Feministas de Cádiz, reclamó certezas, justicia y mejoras en la sanidad pública.
El recorrido partió de la Plaza de San Juan de Dios y finalizó en la Plaza de las Tortugas, donde los manifestantes corearon consignas como “Bonilla dimisión”, “queremos más cribados y menos funerales” y “Sanidad cien por cien pública”, exigiendo también responsabilidad penal y compensaciones para las afectadas.
Estuvieron presentes miembros del PSOE, Adelante Izquierda Gaditana, Izquierda Unida y Sumar, quienes manifestaron su apoyo a las afectadas y responsabilizaron al Gobierno andaluz por los recortes y la gestión del sistema sanitario. Por el contrario, las declaraciones de la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, fueron criticadas durante la protesta por su contenido controvertido.
El colectivo organizador enfatizó que la manifestación fue pacífica y no partidista, centrada en la seguridad sanitaria, transparencia y acceso igualitario a la sanidad pública. Las participantes reclamaron además la implementación de planes de mejora y control que eviten que errores de este tipo vuelvan a afectar a las mujeres andaluzas.
Con esta movilización, las afectadas buscan mantener la presión sobre la Junta de Andalucía para que se garantice un seguimiento adecuado de las pruebas preventivas y se recupere la confianza en el Servicio Andaluz de Salud, afectado por los recientes fallos en el programa de cribado de cáncer de mama.
Contenido recomendado