Hoteles de Andalucía prevén superar el 77% de ocupación en el puente de octubre con más de 1.170 vuelos
Málaga, Sevilla y Córdoba lideran la ocupación turística mientras más del 80% de los empresarios espera resultados iguales o mejores que en años anteriores.

Los establecimientos hoteleros de Andalucía anticipan un grado de ocupación superior al 77,4% durante el próximo puente de octubre, que se celebra del viernes 10 al domingo 12 de octubre. La previsión coincide con la llegada de más de 1.170 vuelos que ofrecerán 210.000 asientos, según el informe de la Oficina del Dato de la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía.
Las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba destacan con ocupaciones superiores al 81%, mientras que el resto de la región se espera que alcance un 70% de ocupación, cifra que podría aumentar con las reservas de última hora. Este incremento refleja la consolidación de Andalucía como destino turístico en fechas señaladas, impulsado tanto por el turismo nacional como internacional.
La percepción de los empresarios andaluces es optimista: un 83,6% asegura que los resultados serán iguales o mejores que en puentes anteriores. En los alojamientos rurales, se espera un grado de ocupación del 43,5%, con especial protagonismo de Cádiz y Jaén, que superarán el 50% de ocupación.
En cuanto a las viviendas de uso turístico (VUT), el grado de ocupación se estima en 48,3%, siendo Sevilla la provincia con mayor demanda (77,2%), seguida de Córdoba (72,7%). Estos datos confirman la diversificación de la oferta turística en Andalucía y la creciente preferencia por alojamientos alternativos al hotelero tradicional.
Respecto a la conectividad aérea, los aeropuertos andaluces recibirán 1.173 vuelos, un 5,9% más que en 2024, con una oferta de plazas que aumenta un 6,2%, superando los 210.000 asientos. La mayoría de los vuelos serán de origen nacional (más de 59.500 plazas), seguidos por llegadas del Reino Unido (43.800) y Alemania (15.690), consolidando a Andalucía como un destino atractivo para turistas europeos.
El informe refleja, además, que la combinación de alta ocupación hotelera, crecimiento en alojamientos rurales y VUT, y un aumento en la conectividad aérea posiciona a Andalucía como uno de los destinos preferidos para el puente de octubre, evidenciando la recuperación y expansión del sector turístico tras la pandemia.
Las previsiones positivas del sector destacan la importancia de mantener la calidad de los servicios turísticos y la promoción de la región como un destino competitivo y seguro, capaz de atraer a un número creciente de turistas nacionales e internacionales durante los períodos vacacionales.
Contenido recomendado