Juan Emilio Ríos Vera y César Alfonso Viñas presentan sus primeras novelas y un poemario conjunto en el Ateneo de Algeciras
Los autores del Campo de Gibraltar acercan al público historias de fantasía histórica, compromiso social y nostalgia por Mazinger Z

El Ateneo “José Román” de Algeciras acogió este viernes una velada literaria en la que los escritores del Campo de Gibraltar, Juan Emilio Ríos Vera y César Alfonso Viñas, presentaron sus primeras novelas y un poemario conjunto ante un público entusiasta. La cita reunió a amantes de la literatura dispuestos a conocer los nuevos proyectos de estos autores locales.
Ríos Vera presentó “La hermandad de los lúcidos”, una novela que combina historia, fantasía y conspiración. La obra narra cómo unos vampiros energéticos, conocidos como los lúcidos, se rebelan contra la persecución de científicos, poetas y pensadores a lo largo de los siglos, formando una hermandad que sabotea hitos clave de la historia. Desde la Conferencia de Algeciras hasta la Guerra Fría, estos “terroristas universales” han influido en momentos decisivos, hasta que la periodista Vera Bordalás se ve involucrada por azar en esta red de secretos.
Por su parte, César Alfonso Viñas presentó “Senderos cruzados”, una novela ambientada en Madrid que retrata las tensiones sociales actuales a través de los personajes Ana, una joven abogada hija de inmigrantes comprometida con la justicia social, y Carlos, un hombre mayor atrapado en ideologías extremistas. La obra aborda la desigualdad, la inmigración y la radicalización, proponiendo la organización de la clase trabajadora como vía de transformación social.
Además de sus novelas, ambos autores dieron a conocer el poemario conjunto “Odas a un robot milagroso”, un homenaje no venal al mítico Mazinger Z. Con carácter didáctico y nostálgico, el libro celebra el impacto cultural del anime en España y reivindica su papel como símbolo de resistencia y emoción en tiempos difíciles. Dividido en dos partes, el poemario combina la memoria de la infancia con la valoración del legado cultural del robot.
La presentación combinó fantasía, historia, compromiso social y nostalgia, dejando una profunda impresión en el público asistente. Los autores respondieron preguntas y compartieron detalles sobre el proceso creativo de sus obras, generando un diálogo cercano con los lectores.
El acto reafirma la importancia del Ateneo de Algeciras como espacio cultural de referencia en el Campo de Gibraltar y la apuesta de ambos autores por combinar géneros literarios y temáticas diversas, desde la fantasía histórica hasta la crítica social y la poesía homenaje.
Con estas publicaciones, Ríos Vera y Viñas consolidan su posición como nuevas voces en la literatura española contemporánea, destacando por su capacidad para mezclar entretenimiento y reflexión social en sus textos.
Contenido recomendado