- Publicidad -
Cádiz

La UCA lidera el proyecto europeo LIFE BUILD-OSS para impulsar la construcción sostenible y la rehabilitación energética

La iniciativa europea busca formar profesionales, crear un Hub de talento y conectar la innovación universitaria con las necesidades del mercado de la edificación sostenible

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) coordinan el proyecto europeo LIFE BUILD-OSS, una iniciativa que tiene como objetivo transformar el sector de la rehabilitación energética de edificios en España y Europa mediante formación, innovación y colaboración entre universidades, empresas y administraciones públicas.

El proyecto, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, busca desarrollar un modelo de ventanilla única (One-Stop-Shop) que facilite la transición hacia una edificación más sostenible, eficiente y descarbonizada, conectando la innovación universitaria con las necesidades reales del mercado.

El encuentro de lanzamiento se celebró en la Escuela Superior de Ingeniería de la UCA, con la participación de representantes de la Universidad de Sevilla, Fundació Europace, Agencia Andaluza de la Energía, Ente Vasco de la Energía, Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) y R2M Solution Spain, integrantes del consorcio que llevará a cabo el proyecto.

- Publicidad -

Durante la primera jornada, los socios definieron la hoja de ruta y los paquetes técnicos del proyecto, incluyendo la co-creación de programas formativos y la implementación de un ‘Talent Hub’ europeo para el sector de la rehabilitación sostenible. La segunda jornada, de carácter institucional, abordó los retos y oportunidades del sector de la edificación sostenible, y explicó cómo LIFE BUILD-OSS conectará innovación, mercado y políticas energéticas para acelerar la transición verde.

El profesor Alberto Cerezo, coordinador general de la iniciativa y miembro de la Escuela Superior de Ingeniería de la UCA, destacó que el proyecto busca diseñar y validar programas de capacitación especializados, crear un modelo replicable de ventanilla única que integre soluciones técnicas, formativas y de gestión, y fomentar la cooperación entre universidades, administraciones y empresas para construir un ecosistema de innovación sostenible.

Con una duración de cuatro años, LIFE BUILD-OSS combina investigación aplicada y transferencia de conocimiento, garantizando que los resultados sean replicables y sostenibles más allá del periodo de financiación europea. La UCA, como coordinadora, lidera la gestión, el seguimiento del impacto y la comunicación de los resultados, asegurando la continuidad del proyecto.

El lanzamiento incluyó dos mesas redondas: la primera, ‘Visión y retos del sector de la edificación sostenible’, con representantes institucionales y empresariales; y la segunda, ‘LIFE BUILD-OSS: Conectando innovación, mercado y política energética’, donde los socios explicaron cómo el proyecto fortalecerá las capacidades del sector y facilitará la adopción de soluciones de bajo impacto ambiental.

Con este proyecto, la UCA refuerza su papel en la investigación aplicada en eficiencia energética y construcción sostenible, al tiempo que contribuye a la formación de profesionales especializados que impulsarán la transición energética en la edificación, consolidando un Hub de talento europeo con impacto en la economía verde y en la sostenibilidad del sector.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba