La Cofradía del Nazareno de Santa María ratifica a sus capataces para el Jueves Santo de 2026
La Junta de Gobierno confirma la continuidad de Antonio Ramírez Durán y Rafael Domínguez Ruiz al frente de los pasos titulares de la hermandad gaditana.

La Cofradía del Nazareno de Santa María ha ratificado a sus capataces para la próxima Estación de Penitencia del Jueves Santo de 2026, reafirmando su confianza en los responsables que ya dirigieron los pasos titulares en años anteriores. La decisión fue adoptada por unanimidad en la reunión de la Junta de Gobierno celebrada a finales del pasado mes de septiembre.
El acuerdo confirma la continuidad de Antonio Ramírez Durán como capataz general de la corporación y del paso de palio de María Santísima de los Dolores, así como de Rafael Domínguez Ruiz, que volverá a desempeñar el mismo papel al frente del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Ambos repetirán en sus funciones, consolidando un equipo que ha contado con el respaldo de la hermandad por su trabajo y compromiso.
El hermano mayor, Jacinto Plaza, destacó que la Cofradía “mantiene su plena confianza en el equipo de capataces, que ha demostrado capacidad, compromiso y entrega”. Subrayó también el esfuerzo realizado por los cargadores y su “coordinación durante la pasada Estación de Penitencia”, además de su participación en la reciente Peregrinación Extraordinaria a los barrios y parroquia de Extramuros, un acto que reforzó los lazos de la hermandad con la comunidad parroquial.
Plaza agradeció especialmente “la unión y el trabajo conjunto que se mantiene durante todo el año entre capataces y cuadrillas, fortaleciendo la vida de hermandad”. En este sentido, señaló que la continuidad en los cargos contribuirá a mantener la cohesión del grupo y la calidad organizativa de la Cofradía de cara a la próxima Semana Santa.
La Cofradía del Nazareno de Santa María, una de las más señeras de Cádiz, prepara ya los detalles de su salida procesional de 2026, en la que volverá a recorrer las calles de la ciudad en la madrugada del Viernes Santo, acompañada por cientos de fieles y devotos. La confirmación de sus capataces supone, según la Junta de Gobierno, “un paso importante en la planificación de la próxima Estación de Penitencia y en la continuidad de un estilo de trabajo basado en la experiencia y el respeto a la tradición”.
Con esta ratificación, la hermandad reafirma su compromiso con la estabilidad y la coordinación de sus equipos, pilares fundamentales para el desarrollo de una procesión que cada año congrega a miles de gaditanos y visitantes.
Contenido recomendado