- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Jerez premiará la zambomba que mantenga su esencia tradicional con un nuevo concurso navideño

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera lanza un certamen para fomentar la autenticidad de las zambombas, mientras vecinos del centro histórico muestran su malestar por los efectos de estas celebraciones.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha anunciado un concurso que premiará a la zambomba que mejor conserve su sentido tradicional y su esencia popular, consolidando así estas celebraciones navideñas como uno de los principales atractivos turísticos de Andalucía. El bando municipal establece que la iniciativa se aplicará en el periodo oficial de zambombas, que va del 21 de noviembre al 25 de diciembre de 2025.

El certamen, gestionado por la Delegación Municipal de Cultura, evaluará criterios como el respeto a las formas tradicionales, la autenticidad de la celebración, la ambientación navideña y la contribución a la difusión de la tradición en los distintos barrios de la ciudad. La normativa distingue entre zambombas populares, que no requieren autorización, y aquellas con actuaciones artísticas profesionales, que sí deberán contar con permisos municipales.

Las zambombas populares incluyen celebraciones en centros de barrio, establecimientos de ocio, teatros, auditorios y locales de hostelería con licencia. Estas actividades se caracterizan por su participación directa, el canto de villancicos aflamencados acompañados de instrumentos tradicionales como panderetas, zambombas o cántaros, y la ausencia de escenarios o equipos de amplificación. Por el contrario, los eventos con artistas profesionales o abiertos al público como espectáculo deberán cumplir la normativa de permisos y horarios especiales.

- Publicidad -

El bando también regula el horario de celebración: los eventos sin autorización podrán finalizar a medianoche, mientras que las zambombas en espacios abiertos podrán prolongarse hasta las 2:00 de la madrugada, excepto en terrazas de veladores, que deberán concluir a medianoche.

Sin embargo, la medida ha generado críticas entre los vecinos del centro histórico. La Asociación de Vecinos Centro Histórico de Jerez ha denunciado que el nuevo bando «agravará la convivencia» y ha advertido sobre el riesgo de que el centro se convierta en un espacio destinado al consumo masivo de alcohol. La entidad reclama respeto a los horarios de descanso, descentralización de las fiestas y medidas para proteger el patrimonio material e inmaterial de la ciudad.

Los vecinos sostienen que, en la práctica, las celebraciones de zambombas podrían transformarse en una «macrobotellona» que afecte negativamente al carácter residencial del centro histórico, y cuestionan la visión del Ayuntamiento de priorizar un modelo económico sobre la conservación patrimonial. La asociación ha señalado que las propuestas enviadas en años anteriores para mitigar estos efectos no han sido atendidas, generando malestar entre los residentes.

Con la declaración de la Navidad de Jerez como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía desde marzo de 2021, el Ayuntamiento tiene el compromiso de preservar los valores culturales y medioambientales de la ciudad, así como de mantener la autenticidad de estas celebraciones, cuyo impacto económico es significativo para la localidad. El concurso pretende reforzar este objetivo, incentivando la participación ciudadana y la preservación de la tradición navideña más genuina de Jerez.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba