- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El Ayuntamiento de Jerez impulsa proyectos de biodiversidad para reducir mosquitos en parques urbanos

Los parques de la Laguna de Torrox y La Canaleja recibirán mejoras ambientales y educativas para fomentar la sostenibilidad y el control natural de plagas.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera está desarrollando varios proyectos en los parques de la Laguna de Torrox y La Canaleja destinados a mejorar la biodiversidad y reducir la población de mosquitos, especialmente en los meses de verano, según ha informado la Delegación de Servicios Públicos y Medio Ambiente.

Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Desarrollo Sostenible, ha destacado que estas iniciativas buscan “estudiar, conservar, restaurar y aumentar la biodiversidad” de los espacios verdes, al tiempo que se aplican estrategias naturales de control de plagas. “No se trata de erradicar los mosquitos, sino de reducir su presencia mediante depredadores naturales y soluciones sostenibles, respetando su papel en la cadena alimenticia y la polinización”, ha subrayado.

Entre las actuaciones previstas se incluyen la instalación de refugios para fauna, especialmente pequeños mamíferos y aves insectívoras, la promoción de insectos polinizadores mediante vegetación autóctona y la colocación de hoteles de insectos como refugio para reproducción e hibernación. Además, se contemplan acciones educativas y divulgativas, como charlas en centros escolares y asociaciones, entrega de material educativo y jornadas nocturnas de reconocimiento de murciélagos. También se ofrecerá información sobre control natural de plagas de mosquitos mediante dípticos informativos.

- Publicidad -

Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral que incluye la plantación de vegetación diversa, creación de jardines temáticos, eliminación de especies invasoras, gestión sostenible del agua y promoción de la interacción entre distintas especies. El objetivo es reforzar los ecosistemas urbanos, hacerlos resilientes frente al cambio climático y consolidar a Jerez como ciudad verde y sostenible.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha informado de la celebración de una nueva reunión de la ‘Mesa de Empleo’, presidida por la edil delegada Nela García, en las instalaciones de la Delegación de Empleo, Comercio y Consumo. El encuentro contó con la participación de 41 personas de 32 asociaciones, fundaciones y tres empresas, que presentaron sus recursos, programas y necesidades en materia de empleo.

Durante la sesión se abordaron los perfiles profesionales demandados en la ciudad y las dificultades para cubrir determinados puestos. La Mesa de Empleo trabaja desde 2013 como un órgano de coordinación para analizar la situación laboral de los desempleados, optimizar recursos y diseñar estrategias conjuntas de inserción laboral. Nela García destacó que el organismo se ha consolidado como “una herramienta útil para el diálogo, la colaboración y la puesta en común de esfuerzos a favor de políticas activas de empleo”.

El encuentro contó también con la participación de entidades como ‘Hogar La Salle’, que expusieron proyectos en materia de empleo y aprovecharon la información facilitada para mejorar la formación y la inserción laboral de los distintos colectivos.

Ambas iniciativas, tanto en biodiversidad como en empleo, reflejan la apuesta del Ayuntamiento de Jerez por el desarrollo sostenible, la mejora de los espacios urbanos y la promoción de oportunidades para la ciudadanía, contribuyendo a una ciudad más saludable, equilibrada y participativa.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba