Sanlúcar inicia la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y los Puertos con un mes de actividades culturales
La programación, dedicada a la cantaora María Vargas, incluye exposiciones, espectáculos, presentaciones de libros y conferencias abiertas al público

La IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y los Puertos ha comenzado hoy en Sanlúcar con la presentación del cartel anunciador en la sede de la Peña Cultural Flamenca ‘Puerto Lucero’. El delegado de Cultura, Narciso Vital, el promotor de la Bienal, Mario González, y el investigador del flamenco Servando Repetto dieron a conocer las actividades que se desarrollarán en la ciudad durante el mes próximo, dedicadas a la cantaora María Vargas, Hija Predilecta de Sanlúcar desde noviembre de 2024.
La programación local arrancará este jueves con la inauguración de una exposición sobre la vida y obra de María Vargas, que incluirá fotografías, discografía y cartelería, y que se podrá visitar hasta el 14 de noviembre en el Centro Cultural La Victoria. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Sanlúcar, que destaca la promoción del flamenco como prioridad cultural municipal, consolidada con la creación de la Delegación de Flamenco.
Entre las actividades previstas, destacan presentaciones de libros como ‘Biografía artística de la sanluqueña Victoria Vallejo. Una figura entre las figuras’, de Servando Repetto, y ‘Crepúsculos en el río’, de José María de Diego, que se celebrarán el 24 de octubre en Bodegas Hidalgo La Gitana. Ese mismo día, las escuelas locales de baile de Elizabet Jurado y José Carlos Marchante ofrecerán un espectáculo en el Auditorio Municipal ‘Manolo Sanlúcar’ a las 21:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
El 25 de octubre continuará la programación con un espectáculo de guitarra y cante a cargo de la Escuela de la Peña Cultural Flamenca Puerto Lucero, también en el Auditorio Municipal. El 14 de noviembre se presentará el libro ‘Sanlúcar flamenca. Sus cantiñas e intérpretes’, de Juan Hidalgo Valcárcel, y la Compañía de Baile de Abel Harana ofrecerá un espectáculo de baile en el mismo auditorio. La programación culminará el 15 de noviembre con un recital de cante de María Vargas, acompañada por Alba Bazán, y el 16 de noviembre con una conferencia ilustrada sobre ‘El flamenco contemporáneo’, impartida por Susanne Zellinger en el Centro Cultural La Victoria.
El delegado de Cultura, Narciso Vital, animó a los sanluqueños y visitantes a disfrutar de todas las actividades programadas, subrayando la importancia de la Bienal para la promoción del flamenco y su contribución al patrimonio cultural de la ciudad. La iniciativa combina espectáculos, formación y divulgación, consolidando a Sanlúcar como uno de los puntos destacados de la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y los Puertos.
La Bienal, que se desarrollará hasta mediados de noviembre, refuerza el compromiso municipal con la cultura flamenca y ofrece una oportunidad única para acercar a la ciudadanía y a los visitantes a la riqueza artística de la provincia, con un calendario amplio y diverso que incluye disciplinas como baile, cante, guitarra, literatura y conferencias especializadas.
Contenido recomendado