Los puertos de Algeciras y Tarifa se promocionan en el Congreso de Turismo Náutico y de Cruceros
La Autoridad Portuaria busca atraer turistas de cruceros y náutica deportiva, destacando la oferta turística y las infraestructuras sostenibles del Estrecho de Gibraltar

Los puertos de Algeciras y Tarifa participan esta semana en el IV Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros de Andalucía y Mar de Alborán (Citca), con Motril y Granada como ciudades y puerto anfitrión. La iniciativa reúne a la industria portuaria, navieras, agencias de viajes y operadores para consolidar una oferta turística que en 2024 atrajo a 1,2 millones de visitantes a Andalucía.
La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) promociona sus instalaciones y las del puerto de La Línea, destacando la comarca del Estrecho de Gibraltar como destino singular para cruceros de lujo y turismo náutico. Entre los atractivos que se ofrecen se incluyen avistamiento de cetáceos y aves migratorias, deportes de viento en playas ventosas, submarinismo en el punto donde se unen Mediterráneo y Atlántico, senderismo en el Parque Natural del Estrecho y visitas a castillos históricos y ruinas romanas como Baelo Claudia.
Gerardo Landaluce, presidente de Suncruise —asociación que agrupa los puertos de interés general de Andalucía, Ceuta y Melilla—, subraya que el congreso convierte a Andalucía en «un laboratorio europeo de turismo azul», fomentando un modelo competitivo, digital y respetuoso con el entorno.
En paralelo, la APBA trabaja en la modernización de sus infraestructuras, incluyendo la instalación de tecnología OPS en los muelles de Isla Verde Interior (Algeciras) y Sagrado Corazón de Jesús (Tarifa) para permitir que los buques se conecten a la red eléctrica mientras permanecen en puerto. También se actualizarán los suministros de agua y electricidad, bolardos y defensas, para acoger pequeños cruceros, veleros y yates de lujo que ya muestran interés por la zona.
Además de la promoción turística, la APBA ofrece facilidades a las navieras para garantizar una transición azul: repostaje con combustibles bajos en azufre, LNG, bioLNG, y servicios de reparaciones o cambios de tripulación. Estas medidas posicionan a los puertos de Algeciras y Tarifa como escalas competitivas y sostenibles dentro del mercado internacional de cruceros y náutica deportiva.
El congreso, que se celebra del 15 al 17 de octubre, se presenta como un punto de encuentro estratégico para dialogar sobre innovación, sostenibilidad y digitalización en el turismo náutico, consolidando a Andalucía como destino de referencia en Europa.
Contenido recomendado