- Publicidad -
Cádiz

Guillermo Boto representa a Cádiz en el X Congreso Internacional de la Lengua en Arequipa

El presidente de la Cátedra de Flamencología de Cádiz ofreció una disertación sobre el español como lengua de integración y puente intercultural.

Guillermo Boto, miembro de honor y presidente de la Cátedra de Flamencología de Cádiz, participó recientemente en el X Congreso Internacional de la Lengua, que se celebra en Arequipa, Perú. Durante su intervención, el gaditano ofreció una disertación titulada ‘El español como lengua de integración y puente intercultural. El mestizaje lingüístico y la construcción de nuevas identidades culturales’, en la que analizó el papel del idioma como herramienta de cohesión social y fomento de la diversidad cultural.

Boto, también reconocido como ateneísta de mérito y articulista, formó parte de uno de los paneles más destacados del congreso, reuniendo a expertos internacionales en lingüística, cultura y comunicación. Su exposición abordó cómo el español puede actuar como un vehículo de integración en contextos multiculturales, resaltando el mestizaje lingüístico y la creación de nuevas identidades culturales como elementos esenciales de la globalización y la interacción intercultural.

El X Congreso Internacional de la Lengua, que se celebra del 13 al 17 de octubre de 2025 en Arequipa, constituye un foro de referencia para académicos, escritores, docentes y expertos de todo el mundo interesados en el estudio, la preservación y la proyección internacional del español. La participación de Boto refuerza la presencia de Cádiz y de España en este encuentro, consolidando la vinculación entre la investigación cultural y la promoción de la lengua como instrumento de integración social.

- Publicidad -

Durante su intervención, el presidente de la Cátedra de Flamencología de Cádiz destacó la importancia del español no solo como idioma de comunicación, sino también como un medio para fortalecer la identidad cultural de comunidades diversas. Además, subrayó el papel del mestizaje lingüístico en la construcción de nuevas expresiones culturales que enriquecen tanto el patrimonio lingüístico como social de las sociedades contemporáneas.

El congreso incluye mesas redondas, ponencias y paneles de debate sobre los retos de la enseñanza del español, su adaptación a entornos digitales y la promoción de políticas lingüísticas inclusivas. La disertación de Boto fue recibida con gran interés por parte de los asistentes, quienes valoraron su enfoque interdisciplinar y la conexión establecida entre la lengua, la cultura y la integración social.

Con su participación, Guillermo Boto refuerza la proyección internacional de la Cátedra de Flamencología de Cádiz y evidencia el compromiso de la ciudad con la promoción del idioma español y la difusión del conocimiento cultural más allá de sus fronteras. La intervención del académico gaditano destaca también la capacidad del español para actuar como puente entre culturas, fomentando el respeto y la comprensión mutua en contextos globalizados.

El evento en Arequipa sirve como plataforma para compartir experiencias, fomentar la cooperación académica internacional y debatir sobre la evolución del español en el siglo XXI. La presencia de expertos como Boto pone de relieve la importancia de vincular la investigación cultural con la promoción de valores de integración, diversidad y multiculturalidad a través de la lengua.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba