La ciudad participa en la 15 Conferencia de Culture Next en Bielsko-Biala para intercambiar experiencias culturales y consolidar su posición en el panorama europeo

El Ayuntamiento de Jerez está impulsando la dimensión internacional de su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 con la participación de una delegación en la 15 Conferencia de Culture Next, que se celebra del 15 al 17 de octubre en Bielsko-Biala, Polonia.
La presencia de Jerez 2031 en este foro internacional refuerza el compromiso de la ciudad con la colaboración y creación cultural transnacional, y permite estrechar lazos con otras ciudades europeas aspirantes o ganadoras del título. Bajo el lema “Cultura, Arte y Bienestar – Mejores Prácticas en la Participación Ciudadana”, la conferencia reúne a representantes de 40 ciudades para compartir experiencias y debatir sobre la innovación en el ámbito cultural.
Durante la cita, Jerez intercambiará conocimientos sobre cómo utilizar la cultura y el arte para combatir la soledad, fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La ciudad se inspira en la experiencia de Bielsko-Biala, capital polaca de la cultura 2026, y aprovechará la oportunidad para establecer sinergias con otras redes culturales europeas, reforzando así su proyección internacional.
El Ayuntamiento ha destacado que la participación en Culture Next evidencia la vocación de Jerez como “socio activo y relevante en el ecosistema cultural europeo” y subraya su compromiso con la cultura como motor de transformación social y urbana.
Culture Next es una red que integra ciudades y regiones europeas que han sido, son o aspiran a ser Capital Europea de la Cultura. Su misión principal es fomentar la colaboración, compartir buenas prácticas en gestión cultural, innovación y desarrollo urbano mediante la cultura, y promover una visión común sobre el papel estratégico de la cultura en Europa.
Con esta iniciativa, Jerez busca consolidar su candidatura, proyectar su identidad cultural a nivel internacional y reforzar el papel de la cultura como herramienta de cohesión social, desarrollo económico y posicionamiento global. La experiencia adquirida en la conferencia servirá para enriquecer el proyecto local y fortalecer la red de colaboración con otras ciudades europeas, aumentando las posibilidades de éxito en su aspiración a convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.
Contenido recomendado