El acuerdo, alcanzado tras meses de negociación, garantiza estabilidad laboral, mejoras salariales y un plan de rejuvenecimiento de plantilla en los astilleros públicos

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves el nuevo convenio colectivo 2022-2029 con un 63,27% de votos favorables, tras la celebración de un referéndum en todos los centros de trabajo del grupo. El acuerdo, alcanzado entre la dirección y el Comité Intercentros, marca un hito clave para consolidar la estabilidad laboral y afrontar los retos estratégicos del grupo naval público en los próximos años.
El convenio, que ahora deberá recibir la autorización del Ministerio de Hacienda antes de su firma definitiva y publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), introduce una subida salarial progresiva por encima del IPC anual y contempla mejoras en clasificación profesional, condiciones laborales y políticas de rejuvenecimiento de plantilla.
Desde la empresa, integrada en el holding público SEPI, han destacado que el acuerdo “sienta las bases para una gestión del capital humano acorde a los desafíos tecnológicos y productivos” que afrontará la compañía, vinculados a su actividad en defensa, construcción naval y energías verdes.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, valoró la aprobación del texto como “una excelente noticia que proporciona estabilidad y herramientas para fomentar el desarrollo profesional de los trabajadores”. Agradeció también la “responsabilidad y el esfuerzo” del Comité Intercentros durante las negociaciones, subrayando que el nuevo convenio “moderniza las relaciones laborales y refuerza el compromiso del grupo con su plantilla”.
Entre los principales avances, el acuerdo consolida una política salarial sólida y sostenible, basada en criterios objetivos que reconocen el mérito y promueven la evolución profesional. Además, desarrolla un nuevo modelo de clasificación profesional que facilita la movilidad interna y la planificación de carreras dentro de la empresa, estableciendo itinerarios de promoción y criterios de evaluación homogéneos para todos los centros.
Otro de los puntos destacados es la homogeneización de las condiciones laborales en los diferentes astilleros, con medidas que armonizan la flexibilidad horaria, los turnos especiales, las jornadas de fin de semana y las bolsas de horas. También se han revisado los pluses por desplazamiento, mando, responsabilidad y participación en pruebas de mar, con el objetivo de unificar criterios entre todos los centros productivos.
Asimismo, el nuevo convenio incorpora mecanismos de jubilación parcial con contrato relevo y programas de desvinculación voluntaria, herramientas que permitirán realizar el relevo generacional de forma ordenada, garantizando la transferencia de conocimiento y la incorporación de nuevos perfiles técnicos y especializados.
Con la aprobación de este acuerdo, Navantia refuerza su compromiso con la modernización y sostenibilidad del empleo público industrial, en un momento de gran carga de trabajo en los astilleros de la Bahía de Cádiz, Ferrol y Cartagena, así como en el desarrollo de proyectos estratégicos de energías renovables marinas y defensa naval.
El grupo afronta los próximos años con una plantilla rejuvenecida, nuevos programas tecnológicos y un modelo de relaciones laborales adaptado al futuro de la industria naval española.
Contenido recomendado