Chiclana estrena el Paseo Verde, una ruta urbana con más de 150 árboles que promueve el contacto con la naturaleza
El recorrido, presentado por el alcalde José María Román, incluye 20 calles del centro con 60 especies distintas y busca fomentar el paseo saludable y la conciencia medioambiental.

El Ayuntamiento de Chiclana ha presentado el Paseo Verde de Chiclana, una nueva ruta urbana de 45 minutos que recorre las calles con mayor concentración de arbolado del centro de la ciudad. La iniciativa, impulsada por el alcalde José María Román, suma más de 150 ejemplares de distintas especies y tiene como objetivo fomentar hábitos saludables y poner en valor el patrimonio natural del municipio.
El alcalde ha presentado el proyecto junto a los delegados municipales de Deportes y Salud, Isabel Butrón y Guillermo Sierra, el artista Fran Cabillas, impulsor de la idea, y el jefe de la Sección de Medio Ambiente, Abel Oliva. La presentación se celebró en el punto de inicio del recorrido, situado en la ermita de Santa Ana, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Román destacó que “este Ayuntamiento ha demostrado a lo largo de los años su interés por preservar y fomentar los espacios naturales de Chiclana, así como los caminos y senderos para el disfrute de la ciudadanía. Gracias a la colaboración de Fran Cabillas, se pone en marcha este Paseo Verde que une sostenibilidad, salud y conocimiento”.
El alcalde subrayó además que más de la mitad de la población se encuentra “a pocos minutos a pie del recorrido”, por lo que se espera que esta ruta se convierta en un espacio de encuentro cotidiano para los vecinos.
Por su parte, Fran Cabillas explicó que la idea nació “tras leer un artículo sobre los beneficios de pasear entre árboles. Este recorrido permite disfrutar del centro histórico de Chiclana y aprender sobre la flora urbana que nos rodea”.
El jefe de la Sección de Medio Ambiente, Abel Oliva, añadió que el Paseo Verde “resume las más de 60 especies arbóreas existentes en el municipio, entre árboles forestales, frutales y ornamentales”. Según Oliva, “Chiclana será a corto plazo un referente de ciudad amable para el paseo, con un patrimonio natural que merece ser conocido y valorado”.
Durante el recorrido, los visitantes podrán identificar siete especies singulares, entre ellas el alcanforero, tilo, metrosidero, madroño, almez y almez americano, pimentero de Brasil, tulipero de Gabón y buganvilla, cada una acompañada de una ficha con características y curiosidades botánicas.
El Paseo Verde de Chiclana es de carácter circular y puede iniciarse desde cualquier punto, aunque se recomienda seguir las indicaciones en el orden establecido. A lo largo del trayecto, que pasa por calles como Laurel, San Mateo, Iro, Alameda del Río, Cabezo, Larga, Zamora y la subida a la ermita de Santa Ana, se invita a los participantes a descubrir el valor del arbolado urbano y a reflexionar sobre los beneficios físicos y psicológicos del contacto con la naturaleza.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Chiclana refuerza su compromiso con la Agenda Urbana y la educación ambiental, promoviendo un modelo de ciudad sostenible, verde y saludable.
Contenido recomendado




