Andalucía se suma al boom inmobiliario: los precios de la vivienda suben hasta un 15% anual en 2025
El Barómetro Inmobiliario Español de RealAdvisor sitúa a Málaga como la provincia con mayor crecimiento en pisos y a Cádiz y Sevilla entre las que lideran el mercado de casas, con subidas del 11,1% y 6,6%, respectivamente.

El mercado inmobiliario andaluz mantiene su fuerte impulso en 2025, según el Barómetro Inmobiliario Español Q3-2025 elaborado por RealAdvisor, la plataforma europea líder en valoración online de inmuebles. Las principales provincias andaluzas registran incrementos de precios de dos dígitos, reflejando el atractivo de la región tanto para compradores nacionales como extranjeros.
Málaga lidera el crecimiento en el segmento de pisos, con una subida anual del 15,5%, mientras que Cádiz y Sevilla destacan en el mercado de casas, con aumentos del 11,1% y 6,6%, respectivamente. El crecimiento trimestral en el tercer trimestre de 2025 supera el 3% en varias provincias, consolidando a Andalucía como uno de los motores del auge inmobiliario español.
A nivel nacional, el estudio refleja que todas las provincias españolas han experimentado subidas de precios —más de la mitad por encima del 10% anual—, con Valencia, Madrid y Asturias a la cabeza del mercado de pisos, y Soria como la provincia con mayor crecimiento en casas.
En la costa mediterránea, Málaga y Alicante se mantienen entre los destinos más demandados por compradores nacionales e internacionales, con subidas superiores al 14%, mientras que en el norte, La Coruña y Lugo crecen por encima del 13%, confirmando la fortaleza del mercado residencial en toda España.
Un mercado dinámico y sin riesgos de burbuja
El informe destaca que el volumen de transacciones inmobiliarias en los últimos doce meses ha alcanzado las 745.253 operaciones, el mayor registro desde 2007. Las previsiones apuntan a superar las 795.000 compraventas antes de finalizar el año, impulsadas por la mejora de las condiciones de financiación y la alta demanda de vivienda.
El estudio subraya que esta tendencia responde a factores estructurales, como el crecimiento de la población (más de 573.000 personas de migración neta en 2024) y un déficit acumulado de vivienda superior a 450.000 unidades. Por el contrario, la oferta sigue limitada, con apenas 100.000 nuevas viviendas al año, lo que mantiene la presión al alza sobre los precios.
La bajada de tipos de interés ha reducido las cuotas hipotecarias en un 12%, facilitando el acceso a la vivienda y atrayendo tanto a compradores primerizos como a inversores extranjeros, especialmente en zonas costeras. En el caso de Andalucía, la inversión internacional podría incrementar el valor de las propiedades turísticas entre un 5% y un 7% en 2026.
Pese a la escalada de precios, los analistas descartan riesgos de burbuja inmobiliaria, gracias a la regulación financiera post-2008 y la resiliencia demostrada por el sector. Según Jaime de Vizcaya, director de estrategia de RealAdvisor, “el crecimiento sostenido de los precios y del volumen de operaciones refleja la confianza de los compradores y la fortaleza de la demanda estructural, aunque el desequilibrio entre oferta y demanda sigue siendo el principal reto del mercado”.
RealAdvisor, referente europeo en valoración de vivienda
RealAdvisor se consolida como la plataforma líder en Europa para la valoración online de inmuebles, procesando millones de valoraciones cada año y permitiendo a los propietarios conocer el valor de su vivienda antes de venderla. La compañía opera actualmente en España, Francia, Italia y Suiza, y centra su trabajo en democratizar el acceso a datos inmobiliarios fiables mediante inteligencia artificial y análisis predictivo.
Etiquetas:
Andalucía, mercado inmobiliario, vivienda, precios de la vivienda, RealAdvisor, Málaga, Cádiz, Sevilla, compraventa, hipotecas, mercado residencial, inversión extranjera, boom inmobiliario, economía andaluza, barómetro inmobiliario
Contenido recomendado




