- Publicidad -
Provincia

Profesionales del Área de Jerez, Costa Noroeste y Sierra participan en un estudio premiado sobre sarcopenia y prevención de caídas en mayores

El trabajo, galardonado por la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, analiza la influencia de la vitamina D en la reducción de caídas en personas mayores

Un equipo de profesionales del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra ha visto reconocida su labor en el estudio “Caídas y sarcopenia: influencia de la vitamina D en la incidencia de caídas/caídas de repetición en personas mayores de Andalucía”, que ha recibido el Premio de Investigación 2025 de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología (SAGG). El galardón fue otorgado en el marco del 45 Congreso de la SAGG, celebrado recientemente en Granada bajo el lema “Geriatría transversal: qué, dónde y cómo”.

El estudio, de ámbito regional, está dirigido por Javier Benítez Rivero, médico de familia, geriatra e investigador principal, además de profesor de Geriatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz (UCA).

El equipo de profesionales del Área de Jerez que ha participado en la investigación está compuesto por los enfermeros gestores de casos (EGC) de las residencias de mayores del Distrito Jerez-Costa Noroeste, Remedios Aragón Gómez y Diego Montero Fernández; la EGC del Distrito Sierra de Cádiz, María Ángeles Fernández Morenatti; así como Vanesa Jiménez Hernández y Pilar Morales Rodríguez, enfermera y médica de familia del Centro de Salud Barrio Alto de Sanlúcar.

- Publicidad -

El trabajo aborda dos de los problemas más frecuentes en la población mayor: las caídas y la sarcopenia, entendida como la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular. Esta condición es una de las principales causas de fragilidad y hospitalización en las personas mayores, con un alto impacto en su autonomía y calidad de vida.

El estudio analiza la influencia de la vitamina D en la prevención de caídas, con el objetivo de mejorar las estrategias de detección, control y prevención en la población andaluza. En total, la investigación ha incluido a 961 personas mayores y cuenta con la colaboración de centros públicos y privados de toda Andalucía, entre ellos 14 residencias de mayores —cinco pertenecientes al Área de Jerez, Costa Noroeste y Sierra—, el Distrito Bahía de Cádiz-La Janda y la Facultad de Medicina de la UCA.

En conjunto, 17 profesionales investigadores de distintas disciplinas forman parte del equipo científico que ha desarrollado este estudio, considerado un referente en investigación geriátrica por su aportación al conocimiento sobre la prevención de caídas y la promoción del envejecimiento saludable.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba