Diputación de Cádiz llama a unir esfuerzos ante el crecimiento del Alzheimer durante unas jornadas en Los Barrios
La diputada Paula Conesa destaca la importancia de la cooperación entre comunidad científica, administraciones y familias para afrontar una enfermedad que afecta directa o indirectamente a más de 120.000 gaditanos

La Diputación de Cádiz ha hecho un llamamiento a aunar esfuerzos entre la comunidad científica, las administraciones públicas y las familias para hacer frente al creciente impacto del Alzheimer y otras demencias en la provincia. Así lo expresó la diputada provincial de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, durante la inauguración de las I Jornadas sobre Alzheimer y otras Demencias, celebradas en Los Barrios y organizadas por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Los Barrios, con el patrocinio de la institución provincial.
Según datos de la Diputación, más de 27.000 personas padecen Alzheimer u otras demencias en la provincia de Cádiz, una cifra que podría superar las 40.000 si se incluyen los casos no diagnosticados, lo que implica que más de 120.000 gaditanos están implicados directa o indirectamente en el cuidado y acompañamiento de quienes sufren esta enfermedad.
“Desde la Diputación hemos querido estar presentes y apoyar con firmeza estas jornadas porque creemos en la importancia de sumar esfuerzos: los de las instituciones públicas, los de los profesionales y, muy especialmente, los de las asociaciones de familiares, que son el corazón y el alma de esta lucha”, señaló Conesa durante su intervención.
La diputada subrayó que el encuentro se configura como “un punto de unión entre la investigación, la práctica clínica y la realidad cotidiana de miles de familias que conviven con el Alzheimer”, destacando la participación de profesionales del ámbito médico, psicológico, jurídico y social, junto con asociaciones y entidades que trabajan diariamente en primera línea.
Conesa también puso el acento en el aspecto más humano de la enfermedad, recordando que “detrás de cada diagnóstico hay una historia, una familia y un entorno que también sufre y lucha”.
Las jornadas, que cuentan con el respaldo académico de la UNED Campo de Gibraltar, fueron inauguradas con la presencia del alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, la presidenta de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, el presidente de AFA Los Barrios, Enrique Salazar, y el secretario de la UNED, Jorge Turanza.
El programa, de dos días de duración, incluye conferencias y mesas redondas sobre temas como el modelo de almacenamiento de memoria en el Alzheimer, la intervención del trabajo social en el entorno familiar, los servicios sociales comunitarios, el papel de las asociaciones, la nueva farmacopea en enfermedades neurodegenerativas, la prevención del deterioro cognitivo leve, el rol del cuidador y la gestión emocional, la actividad física para un envejecimiento activo o las herramientas jurídicas de protección frente a las demencias.
Las ponencias, a cargo de expertos como Jorge Turanzas Romero, Rosario Gil de Castro, Inmaculada Calvo Marchán, Susana Caravaca Rodríguez, Silvia Toro Martín, Emilio Fernández Espejo o Pilar Bas Sarmiento, buscan ofrecer una visión integral sobre la enfermedad y su impacto sanitario, social y emocional.
Conesa concluyó su intervención subrayando que “solo desde la unión de la ciencia, la administración y las familias podremos afrontar el reto de las demencias con dignidad, humanidad y recursos suficientes”.
Contenido recomendado




