- Publicidad -
CádizPortada

Miles de personas se manifiestan en Cádiz en defensa de una sanidad “cien por cien pública y de calidad”

La marcha, que reunió a mareas blancas, sindicatos, partidos y colectivos sociales, denunció la privatización del sistema sanitario andaluz. El PSOE acusó a la Junta de “maltratar a conciencia” la sanidad pública para favorecer a la privada.

Foto: Eulogio García

Miles de personas recorrieron este domingo las calles de Cádiz en una multitudinaria manifestación en defensa de una sanidad “cien por cien pública y de calidad”. Convocada por las mareas blancas de la provincia junto a sindicatos, partidos y asociaciones ciudadanas, la marcha partió de la plaza de Asdrúbal y concluyó en la plaza de España, donde se leyó un manifiesto frente a la Delegación de la Junta de Andalucía.

Según la Subdelegación del Gobierno, unas 3.000 personas participaron en la protesta, que formó parte de una movilización simultánea celebrada en las ocho capitales andaluzas para exigir el fin de la privatización del sistema sanitario y reclamar el blindaje de la sanidad pública.

Entre los asistentes se encontraban representantes de las mareas ciudadanas, personal sanitario, sindicatos como UGT, CCOO, USO, USTEA, SAT, CTA, SAE o CTM, colectivos sociales como la APDHA, Amigas al Sur o la Marea Verde, así como formaciones políticas entre las que figuraban PSOE, IU, Adelante Cádiz, Sumar, Podemos, Ganar Cádiz, Andalucía Por Sí y Equo.

- Publicidad -

Los manifestantes portaban pancartas y coreaban consignas como “Nada para la privada”, “La salud es un derecho y nos lo quieren robar” o “Bonilla, más plantilla”, en alusión al presidente andaluz. El ambiente reivindicativo y festivo se mantuvo durante todo el recorrido, acompañado de cánticos, tambores y palmas que recordaban el carácter popular de las movilizaciones por la sanidad pública.

En el manifiesto final, los convocantes denunciaron el “fracaso de la política sanitaria andaluza” y criticaron la gestión del Servicio Andaluz de Salud tras los errores en el cribado del cáncer de mama. Reprocharon al Gobierno andaluz la “financiación insuficiente” del sistema público, la derivación de fondos al sector privado y la precariedad laboral del personal sanitario. También rechazaron los denominados “planes de choque”, que calificaron de “fallidos”, y reclamaron una sanidad “fuerte, transparente y universal”.

El PSOE de Cádiz participó activamente en la marcha. Su secretario de Organización, Juan Cornejo, se unió a las mareas blancas, sindicatos y colectivos vecinales para “decir basta ya de recortar en la sanidad pública”. En declaraciones durante la manifestación, Cornejo advirtió de que “en esta defensa se nos va la vida” y acusó a la Junta de Andalucía de “maltratar a conciencia” la sanidad pública.

“El caos sanitario no es fruto de una mala gestión de Moreno Bonilla, sino de una hoja de ruta calculada para desmantelar los servicios públicos”, afirmó. El dirigente socialista denunció que el Gobierno andaluz “favorece a sus amigos de la privada” mediante partidas presupuestarias que “se desvían al sector privado en detrimento del sistema que es de todos y todas”.

Cornejo aseguró que el PSOE “no se pondrá de perfil” y seguirá “en la calle, alzando la voz junto a las mareas gaditanas y los sindicatos” para defender que “la sanidad pública es esencial para la provincia de Cádiz y para Andalucía”. “La igualdad de oportunidades de los ciudadanos, tengan o no tengan dinero, hay que defenderla. Hoy estamos aquí, seguiremos estando aquí y siempre defenderemos que la sanidad pública es fundamental”, concluyó.

Con el lema “La salud es un derecho, no un negocio. Gobierne quien gobierne, la sanidad 100% pública se defiende”, la manifestación de Cádiz volvió a poner de manifiesto el rechazo ciudadano a la privatización sanitaria y el respaldo social a un sistema público fuerte, gratuito y universal.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba