- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

La Junta amplía el Parque Natural de La Breña y aprueba su nuevo plan de gestión

El decreto aprobado por el Consejo de Gobierno refuerza la protección del litoral gaditano y actualiza la ordenación de los recursos naturales en Barbate, Vejer y el Tómbolo de Trafalgar.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, que incluyen además una ampliación significativa del espacio protegido y de su Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Con esta nueva planificación, la Junta actualiza la gestión de uno de los enclaves costeros más valiosos de la provincia de Cádiz, reforzando la protección de un entorno de gran riqueza ecológica que combina pinares, acantilados, marismas, playas y dunas. El nuevo decreto, que sustituye a los instrumentos vigentes desde 2003, adapta la gestión del parque a la legislación europea y autonómica más reciente, y armoniza los criterios de sostenibilidad, participación social y adaptación al cambio climático.

La ampliación eleva la superficie protegida hasta 5.200 hectáreas, lo que supone un incremento del 4% respecto a la anterior delimitación. El nuevo ámbito incorpora zonas de alto interés ecológico como el Tómbolo de Trafalgar y áreas de transición entre el medio marino y terrestre, con el fin de mejorar la conectividad ecológica y garantizar la continuidad de hábitats y corredores biológicos.

- Publicidad -

Entre los objetivos del nuevo plan destacan la preservación de hábitats prioritarios, la restauración de zonas degradadas, el impulso de actividades sostenibles vinculadas al turismo de naturaleza, la educación ambiental, la apicultura o la pesca artesanal, así como la mejora de senderos y miradores para fomentar el uso público compatible con la conservación.

El decreto dedica especial atención a la protección del paisaje costero frente a la erosión y los efectos del cambio climático. Para ello, prevé actuaciones de recuperación de hábitats, eliminación de especies invasoras y control del tránsito en zonas frágiles, con el fin de preservar la integridad de los ecosistemas.

Creado en 1989, el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate se extiende entre los términos municipales de Barbate y Vejer de la Frontera y constituye uno de los paisajes más emblemáticos del litoral atlántico andaluz. Su ampliación incorpora parte del Tómbolo de Trafalgar, considerado uno de los sistemas dunares mejor conservados de Andalucía y un enclave clave para aves migratorias.

La actualización de la ZEPA permitirá proteger nuevas zonas de nidificación y descanso de especies como el cernícalo primilla, la garcilla cangrejera, el charrancito común o la espátula común, reforzando su papel en la Red Natura 2000.

El proceso de planificación ha contado con la participación de administraciones, entidades científicas, organizaciones ambientales y colectivos locales, garantizando un documento consensuado y adaptado a la realidad del territorio.

La Junta destaca que esta nueva ordenación permitirá acceder a fondos europeos para proyectos de conservación y restauración ecológica, consolidando a La Breña y Marismas del Barbate como referente en la gestión sostenible de los espacios naturales andaluces.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba