Sanlúcar presenta la programación del 25N bajo el lema “Amar no duele. Rompamos el silencio”
La alcaldesa Carmen Álvarez destaca el compromiso municipal en la lucha contra la violencia de género y agradece la implicación del alumnado del IES Francisco Pacheco, autor del cartel anunciador.

La alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, Carmen Álvarez, ha presidido este lunes en el Palacio Municipal la presentación del cartel y la programación de actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. El acto contó con la participación de la delegada de Igualdad, Elena Ramírez, y de la autora del cartel, Elena Cervantes Blanco, alumna de 2º de Bachillerato de Arte del IES Francisco Pacheco, acompañada por el director del centro, Ismael Mejías, y la coordinadora de Igualdad, María Luisa Rosado.
El programa municipal de este año, organizado por la Delegación de Igualdad, lleva por lema “Amar no duele. Rompamos el silencio” y se desarrolla desde el 29 de octubre hasta el 28 de noviembre, con una amplia agenda de talleres, conferencias, actividades culturales y educativas destinadas a sensibilizar a la ciudadanía sobre la violencia machista.
Entre las principales actividades destacan el despliegue de una pancarta y la lectura del manifiesto institucional el propio 25 de noviembre junto a la Biblioteca Municipal Rafael Pablos, donde también se celebrará un encendido de velas en recuerdo de las víctimas. Además, la fachada del edificio de Eressan permanecerá iluminada de color violeta durante toda la última semana de noviembre.
La programación incluye propuestas formativas y de reflexión, como el taller sobre indicadores de riesgo y señales de alarma dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad, una mesa técnica sobre buenas prácticas de coordinación profesional en los Puntos de Encuentro Familiar, o el taller de autocuidado y gestión emocional en el Centro Municipal de La Jara, impartido por la Asociación de Yoga Costa Noroeste.
El componente cultural llega con el cinefórum sobre la película El Talento de Polo Menárguez, organizado en Cineápolis Sanlúcar, los encuentros literarios en torno al libro La vergüenza de Raquel Villaécija, y las funciones teatrales De una vez por todas y Cruzar, que abordan la igualdad de género desde una mirada crítica y educativa.
Durante su intervención, la alcaldesa Carmen Álvarez agradeció la implicación de la comunidad educativa y el trabajo de la Delegación de Igualdad, subrayando que “el 25 de noviembre no es una fecha cualquiera, es el día en el que recordamos que la violencia contra las mujeres sigue existiendo y que no lo vamos a permitir”.
La regidora destacó también el papel del alumnado del IES Francisco Pacheco, autor del cartel oficial, por “su compromiso artístico y social con una causa que nos concierne a todos”, así como la colaboración de los colectivos locales en una programación que busca implicar a toda la ciudadanía en la erradicación de la violencia de género.
Contenido recomendado




