La Guardia Civil frustra un alijo de más de 3.000 kilos de hachís en Sanlúcar y detiene a cinco tripulantes de una narcolancha
La embarcación, de 17 metros de eslora y cuatro motores de 300 caballos, fue interceptada en el Guadalquivir tras una persecución nocturna coordinada por el SIVE y el Servicio Marítimo Provincial.

La Guardia Civil de Cádiz ha frustrado un intento de alijo de 3.040 kilos de hachís en el río Guadalquivir, dentro del término municipal de Sanlúcar de Barrameda, tras interceptar una narcolancha y detener a sus cinco tripulantes, todos ellos varones de entre 26 y 39 años.
La operación se desarrolló en la noche del pasado domingo, en torno a las 23:00 horas, cuando los agentes que operaban en el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) detectaron una embarcación navegando de forma sospechosa por aguas próximas a la desembocadura del río.
Ante la posibilidad de encontrarse ante un desembarco de droga, se activó un dispositivo coordinado con las patrulleras del Servicio Marítimo Provincial (SMP), que iniciaron el seguimiento de la lancha. Una vez localizada, los agentes confirmaron que transportaba numerosos fardos de arpillera, característicos de los alijos de hachís.
Según ha informado la Benemérita, la embarcación era una narcolancha de 17 metros de eslora, equipada con cuatro motores de 300 caballos de potencia cada uno, que trató de huir a gran velocidad realizando maniobras evasivas y peligrosas.
Gracias a la pericia y destreza de los agentes del Servicio Marítimo, la Guardia Civil logró interceptar la lancha y detener a sus cinco tripulantes, que transportaban 76 fardos de hachís, cada uno de unos 40 kilos, sumando un total de 3.040 kilos de droga.
El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Comandancia de Cádiz se ha hecho cargo de la investigación y de la instrucción de diligencias. Los detenidos serán puestos a disposición judicial en las próximas horas como presuntos autores de delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y contrabando.
La Guardia Civil ha destacado que este operativo se enmarca dentro del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, que refuerza la vigilancia marítima y la cooperación entre unidades para combatir el narcotráfico en la costa gaditana y la desembocadura del Guadalquivir, uno de los puntos más vigilados por las fuerzas de seguridad.
Contenido recomendado




