- Publicidad -
PortadaProvincia

El Gobierno resalta un aumento del 30% en la plantilla del SEPE en Cádiz desde 2022

El Ejecutivo niega retrasos en el pago de prestaciones y destaca que la provincia cuenta con 37 oficinas de atención, la tercera red más descentralizada de España.

El Gobierno de España ha destacado que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha incrementado su plantilla de personal funcionario de carrera en la provincia de Cádiz en un 31% entre septiembre de 2022 y septiembre de 2025, como resultado de las últimas Ofertas Públicas de Empleo y otros procesos de personal implementados por el organismo.

La información, recogida por Europa Press, responde a una pregunta parlamentaria del Partido Popular en el Congreso sobre las medidas adoptadas para reforzar la atención en las oficinas del SEPE y evitar retrasos en el cobro de prestaciones.

En su respuesta, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha negado que se estén produciendo demoras en el pago de las prestaciones por desempleo en la provincia gaditana. Además, ha precisado que la política de recursos humanos del Ministerio de Trabajo y Economía Social no depende exclusivamente de este departamento, ya que la incorporación de nuevos efectivos requiere la autorización de la Secretaría de Estado de Función Pública, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

- Publicidad -

El Gobierno ha recordado que la Dirección Provincial del SEPE de Cádiz dispone actualmente de 37 oficinas de prestaciones, lo que convierte a la provincia en la tercera más descentralizada de España, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Esta estructura, ha señalado, “supone un esfuerzo y un reto para mantener una plantilla suficiente que garantice un servicio de calidad a la ciudadanía”.

En la actualidad, la red de oficinas del SEPE en Cádiz cuenta con 181 efectivos, según los datos aportados por el Ejecutivo, que ha reiterado su compromiso de continuar reforzando los recursos humanos disponibles dentro de los límites presupuestarios y de planificación establecidos.

Por otra parte, en relación con la posible creación de nuevas oficinas en la provincia, el Gobierno ha aclarado que esta decisión no depende únicamente del SEPE, sino que también está sujeta a la coordinación con los Servicios Públicos de Empleo de las comunidades autónomas, en este caso, la Junta de Andalucía.

Con este incremento del 30% en el personal, el Ejecutivo subraya su objetivo de mejorar la atención al ciudadano y agilizar los trámites relacionados con la gestión de prestaciones, el acompañamiento a personas desempleadas y las políticas activas de empleo en la provincia gaditana.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba