Correos dedica un sello conmemorativo a la candidatura de Jerez 2031 como Capital Europea de la Cultura
El sello, presentado en la Exfilna y Juvenia 2025 en Cádiz, refleja la identidad visual de la candidatura y símbolos del patrimonio jerezano como la Real Escuela del Arte Ecuestre y las Bodegas Cayetano del Pino.

La ciudad de Jerez de la Frontera cuenta desde este fin de semana con un sello conmemorativo emitido por Correos dedicado a su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, una iniciativa que pretende visibilizar el potencial cultural, patrimonial y creativo del municipio y de toda la provincia de Cádiz.
El acto de presentación tuvo lugar en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz, en el marco de la 63ª Exposición Filatélica Nacional (Exfilna) y la 29ª Exposición Nacional de Filatelia Juvenil (Juvenia), dos de los eventos más relevantes del panorama filatélico español, que se celebran del 5 al 9 de noviembre en la capital gaditana.
Ambas exposiciones están organizadas por Correos y la Federación Española de Sociedades Filatélicas (Fesofi), con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre–Real Casa de la Moneda.
Durante el acto se presentaron también el matasello oficial y la tarjeta entero postal alusivos a la candidatura jerezana. La imagen del sello recoge la identidad visual de “Jerez 2031” junto a dos iconos culturales de la ciudad: la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y las Bodegas Cayetano del Pino, símbolos de su patrimonio artístico, ecuestre y enológico.
El delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, asistió al acto en representación del Ayuntamiento de Jerez, donde agradeció “el trabajo, el entusiasmo y la energía con la que toda la provincia de Cádiz se está volcando con la candidatura”.
Zurita destacó que “este sello conmemorativo representa el inicio de un viaje simbólico que lleva el nombre de nuestra ciudad, de la mano de toda la provincia, hacia un futuro de cultura compartida y colaboración entre territorios”.
También dedicó unas palabras de reconocimiento al Club Filatélico Jerezano, coordinador del acto, por su “labor en la protección y difusión del patrimonio cultural local y su compromiso con las humanidades y el conocimiento”.
El sello y los materiales filatélicos dedicados a Jerez 2031 se suman al conjunto de emisiones especiales de esta edición de la Exfilna, reforzando la proyección nacional e internacional de la candidatura y la conexión cultural entre Cádiz y Jerez.
Contenido recomendado




