Mercedes Colombo denuncia que solo se ha incluido una de las veinte actuaciones propuestas por la Junta y que la provincia recibe apenas el 1% de la inversión solicitada.

La Junta de Andalucía presentará alegaciones a la propuesta de planificación de inversiones en la red eléctrica 2025-2030 elaborada por el Gobierno de España, al considerar que deja prácticamente fuera a la provincia de Cádiz. Así lo ha anunciado la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, acompañada por la presidenta de la Diputación Provincial, Almudena Martínez del Junco, y la delegada territorial de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero.
Colombo denunció que el documento elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico “solo recoge una de las veinte actuaciones que la Junta propuso para Cádiz, lo que representa apenas el 1% de la inversión solicitada”. En total, la Consejería de Industria, Energía y Minas planteó 111 infraestructuras eléctricas para toda Andalucía, de las cuales el Ejecutivo central solo ha aceptado 25.
“El Gobierno de España vuelve a dar la espalda a nuestra comunidad y también a Cádiz en una planificación fundamental para el desarrollo económico y energético”, afirmó la delegada.
Según explicó Colombo, la única actuación incluida para Cádiz es la finalización de la nueva subestación de la línea El Zumajo–Puerto Real, una inversión ya contemplada en planificaciones anteriores y pendiente de ejecución.
Déficit energético y freno al desarrollo industrial
La delegada subrayó que Cádiz es una de las provincias con menor densidad de red eléctrica del país, lo que limita la llegada de nuevas inversiones industriales y energéticas.
“Sin una red eléctrica adecuada no hay desarrollo posible. Andalucía y Cádiz quedan relegadas mientras desde la Junta generamos estabilidad y oportunidades de inversión a través de la Unidad Aceleradora de Proyectos”, apuntó Colombo.
De los 13.122 millones de euros previstos por el Ministerio para la Transición Ecológica en toda España, solo el 11,8% se destina a Andalucía, una cifra muy inferior a la que correspondería por población (18%), superficie (17,3%) o consumo eléctrico (15%).
La Junta insiste en que una red eléctrica insuficiente frena la implantación de industrias, la producción de energías renovables y la creación de empleo, y reclama que el Gobierno central “rectifique” antes del 16 de diciembre, fecha límite para la presentación de alegaciones.
Respaldo de la Diputación de Cádiz
Por su parte, la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, ha mostrado su respaldo a la Junta y ha calificado la propuesta estatal como “un grave error que pone en riesgo el desarrollo socioeconómico de la provincia”.
“La inversión prevista solo cubre el 1% de las necesidades de Cádiz. Esto haría menos competitiva a la provincia, especialmente en un territorio que alberga el principal polo industrial de Andalucía y el segundo de España”, advirtió Martínez.
La presidenta provincial apeló a la “sensatez y responsabilidad del Ejecutivo central” para que recapacite y no frene la transición energética que impulsa la Diputación junto al tejido empresarial gaditano. Además, anunció que el estudio de infraestructuras provinciales que la Diputación realiza junto al Colegio de Economistas y la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) incluirá un informe específico sobre infraestructuras energéticas.
Petición de igualdad de oportunidades
La delegada Mercedes Colombo concluyó que la Junta reclamará igualdad de oportunidades para la provincia:
“Negando la planificación que solicitamos, estamos perdiendo inversión, empleo y competitividad. Invertir en Cádiz es invertir en el progreso de todo el país”.
Con estas alegaciones, el Gobierno andaluz busca que Cádiz reciba las inversiones necesarias para modernizar su red eléctrica, impulsar la industria renovable y garantizar su competitividad económica en los próximos años.
Contenido recomendado




