La RESCOP denuncia el uso de puertos españoles para el tránsito de armas con destino a Israel
El manifiesto difundido en Algeciras, Barcelona, Cartagena, Ceuta y València reclama al Gobierno que impida el paso de buques implicados en el conflicto y establezca un embargo total de armas y energía hacia Israel.

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha denunciado este sábado, 8 de noviembre de 2025, la utilización de varios puertos españoles como puntos de tránsito de armas y energía con destino a Israel, en el marco de una movilización simultánea en los puertos de Algeciras, Barcelona, Cartagena, Ceuta y València.
Según el manifiesto leído en los distintos enclaves portuarios, el objetivo de la convocatoria es visibilizar y denunciar la complicidad de España en el suministro de material militar y energético que, según la organización, “alimenta la maquinaria genocida israelí y sostiene el régimen de apartheid en Palestina”.
La RESCOP subraya que Israel no podría mantener su sistema de opresión sin apoyos externos, y exige al Ejecutivo que adopte medidas urgentes en forma de embargos energéticos y militares. En su declaración, los colectivos participantes recuerdan que, durante los últimos meses, los puertos de Algeciras, Cartagena, Ceuta, Las Palmas, València y Barcelona han servido como espacios de tránsito y transbordo de armamento y combustible militar.
El manifiesto menciona, además, a varios buques —entre ellos Maersk Narmada, Nysted Maersk, Maersk Norfolk, Zim Asia, Zim Virginia, Mario A. y Chemical Master— que, según denuncian, utilizarán puertos españoles sin que el Gobierno haya adoptado medidas para impedirlo.
En el texto, la RESCOP recuerda al Ejecutivo sus obligaciones legales internacionales derivadas del deber de prevenir y castigar el genocidio, e insta a actuar en base a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). Entre las principales exigencias planteadas destacan:
- Denegar el paso por aguas territoriales españolas a cualquier buque que transporte armas o energía con destino a Israel.
- Retener e investigar los buques implicados en el suministro militar.
- Convertir el Real Decreto-Ley vigente en un embargo integral que prohíba tanto la compra como la venta, producción bajo licencias israelíes, tránsito y colaboración militar o de seguridad con Israel.
La organización también señala como un paso relevante la imputación judicial del presidente y dos directivos de la empresa Sidenor por supuesta exportación ilegal de acero destinado a la maquinaria bélica israelí, un hecho que consideran “el inicio del fin de la impunidad”.
El manifiesto cita además a la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, quien en su informe Gaza Genocide: a collective crime advierte de que las empresas y gobiernos que violen el derecho internacional pueden ser considerados cómplices de crímenes internacionales.
Finalmente, la RESCOP hace un llamamiento a la sociedad civil, sindicatos, trabajadores portuarios, transportistas, bomberos y personal de aduanas a ejercer la objeción de conciencia y negarse a colaborar en operaciones que impliquen el envío de material militar o energético hacia Israel.
“El colonialismo no sólo ataca Palestina, también al pueblo saharaui y al pueblo de Sudán”, concluye el manifiesto, que reivindica los puertos españoles como “espacios para sostener la vida y no para alimentar el genocidio”.
Contenido recomendado




