La Junta crea un centro de cría de cerceta pardilla en el Zoobotánico de Jerez y libera 45 ejemplares en las marismas de Trebujena
Catalina García anuncia la redacción de la Estrategia Andaluza contra la Caza Furtiva y firma con el Ayuntamiento de Jerez un convenio para reforzar la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha anunciado la creación de un centro de cría en cautividad de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en el Zoobotánico de Jerez, dentro de su estrategia de conservación de especies amenazadas. La iniciativa forma parte del Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales, y ha sido formalizada mediante la firma de un convenio entre la consejera Catalina García y la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo.
El acuerdo contempla una inversión de casi 100.000 euros, repartidos en cuatro anualidades, con el objetivo de garantizar la cría y recuperación de ejemplares de esta especie catalogada en peligro crítico de extinción. El centro permitirá mantener un stock reproductor de hasta 150 pollos al año, procedentes tanto de la cría en cautividad como de rescates realizados en el medio natural.
La Junta de Andalucía asumirá la redacción y ejecución del proyecto técnico y la dotación del nuevo centro, mientras que el Ayuntamiento de Jerez pondrá a disposición los terrenos, el personal veterinario y las instalaciones del Zoobotánico, que incluirán áreas de incubación, recintos de bioseguridad y servicios clínicos especializados.
“El Zoobotánico de Jerez es un referente nacional e internacional en la cría de especies amenazadas, y con este convenio reforzamos la colaboración entre administraciones para garantizar la supervivencia de una de las aves más emblemáticas de nuestros humedales”, destacó Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
La alcaldesa María José García-Pelayo subrayó que la iniciativa “abre una nueva línea de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para proteger la biodiversidad”. La regidora recordó que el Zoobotánico “ya ha conseguido duplicar el número de ejemplares de cerceta pardilla, pasando de 70 parejas iniciales a 134 aves, con sueltas recientes en la laguna de San Gaspar”.
Suelta de ejemplares en Trebujena
Tras la firma del convenio, la consejera participó en la suelta de 45 ejemplares de cerceta pardilla en las marismas de Trebujena, una de las principales zonas de reproducción de la especie en Andalucía. En total, durante 2025 se prevé la liberación de 125 ejemplares criados a partir de huevos rescatados de nidos naturales en la Dehesa de Abajo (Sevilla) y en la Laguna de la FAO, que fueron incubados y criados en el Zoobotánico de Jerez antes de su reintroducción.
Los ejemplares fueron anillados y equipados con dispositivos GPS para su seguimiento científico, y permanecerán vigilados por técnicos de la Consejería y agentes de Medio Ambiente.
Según los últimos datos de seguimiento, Andalucía cuenta actualmente con 143 parejas reproductoras en 14 humedales, el mayor registro histórico desde que existen datos (1991-2024). De ellas, más del 70% lograron reproducirse con éxito, con un total de 623 pollos nacidos. Los humedales de Trebujena y Sanlúcar, junto con Doñana, son los únicos que han mantenido reproducción continuada durante los últimos 23 años.
Estrategia Andaluza contra la Caza Furtiva
Durante su visita, Catalina García anunció además que la Junta trabaja en la redacción de la Estrategia Andaluza contra la Caza Furtiva, un nuevo plan autonómico destinado a reforzar la protección de la fauna silvestre y combatir una de las principales amenazas para la biodiversidad.
El documento, elaborado por un grupo técnico multidisciplinar con participación de Agentes de Medio Ambiente, SEPRONA, Policía Nacional adscrita a Andalucía, técnicos de la Consejería y la Federación Andaluza de Caza, incluirá diagnósticos, recomendaciones y medidas preventivas para mejorar la vigilancia y la sensibilización social.
“La caza furtiva provoca un grave daño ecológico y atenta contra quienes practican la caza de forma legal y responsable. Queremos anticiparnos con una estrategia basada en la coordinación institucional y la educación ambiental”, subrayó la consejera.
Inversiones para la conservación de humedales
La Junta de Andalucía participa activamente en el proyecto LIFE Cerceta Pardilla, con una aportación de más de 1,16 millones de euros. Este programa ha permitido mejorar las condiciones de los humedales andaluces y reforzar las poblaciones de aves acuáticas amenazadas, en coordinación con los ayuntamientos y centros de cría.
En paralelo, la Consejería ejecuta obras de mejora ambiental en las marismas de Trebujena por un importe de 1,95 millones de euros, junto con otras actuaciones en El Bocón (Veta la Palma) y Cerrado Garrido, valoradas en 150.000 euros, además de nuevos proyectos en Dehesa de Abajo y Punta Entinas-Sabinar, con una inversión adicional de 788.000 euros.
En total, la Administración andaluza destina más de 15,4 millones de euros entre 2023 y 2026 para la restauración de 4.900 hectáreas de humedales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con fondos NextGenerationEU.
Con estas actuaciones, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad, la conservación de los ecosistemas y la recuperación de especies emblemáticas, consolidando a la comunidad como referente en políticas ambientales y de sostenibilidad en Europa.
Contenido recomendado




