- Publicidad -
Provincia

COAG Cádiz impulsa un proyecto pionero para frenar la expansión del avispón oriental y proteger la apicultura andaluza

La iniciativa, desarrollada con apoyo de la Diputación Provincial, aplica métodos sostenibles para controlar esta especie invasora que amenaza a las abejas y a la producción de miel en la provincia.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Cádiz, en colaboración con el Servicio de Desarrollo Rural del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, ha puesto en marcha un proyecto pionero de control sostenible del avispón oriental (Vespa orientalis), una especie exótica invasora que representa una grave amenaza para las abejas y la producción de miel en Andalucía.

Según ha informado COAG en una nota, el proyecto se desarrolla en asentamientos apícolas de la Sierra de Cádiz, La Janda y el Campo de Gibraltar, donde se están cuantificando los daños, probando métodos de control y promoviendo la cooperación técnica entre entidades públicas y el sector apícola.

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Prácticas de lucha sostenible contra plagas en la agricultura gaditana: asentamientos apícolas”, cuyo objetivo es reducir el impacto de esta plaga mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente y con el resto de insectos polinizadores.

- Publicidad -

Una amenaza creciente para la apicultura

Desde el 5 de mayo de 2025, la Vespa orientalis está incluida oficialmente en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, reconocimiento que pone de manifiesto el grave riesgo ambiental y económico que supone su presencia en España.

De color rojizo y con franjas amarillas distintivas, el avispón oriental ataca directamente a las colmenas, mata a las abejas adultas y provoca el abandono de las colonias, reduciendo drásticamente la producción de miel.
Detectada por primera vez en Cádiz y Málaga en 2018, su expansión ha sido vertiginosa, extendiéndose a explotaciones apícolas de Sevilla, Jaén, Córdoba y, en menor medida, a Huelva y Granada.

Ensayos de control selectivo

Ante este escenario, COAG Cádiz, con financiación de la Diputación Provincial, está realizando pruebas con trampas selectivas y cebos atrayentes, evaluando su eficacia en la captura del avispón oriental y su impacto en la reducción de ataques a colmenares.

El objetivo es encontrar soluciones viables y sostenibles que permitan proteger la apicultura, la biodiversidad y el equilibrio ambiental en la provincia.

“La Vespa orientalis representa una de las mayores amenazas para la apicultura mediterránea por su capacidad depredadora y su rápida expansión”, ha advertido COAG Cádiz, que considera este proyecto “un paso decisivo” para proteger a las abejas, reforzar la producción local de miel y salvaguardar la biodiversidad andaluza.

Compromiso con la sostenibilidad rural

Con esta iniciativa, la organización agraria refuerza su compromiso con un modelo agrícola sostenible y respetuoso con el entorno, contribuyendo a la soberanía alimentaria, al mantenimiento del medio rural y a la protección de los ecosistemas polinizadores, esenciales para la agricultura gaditana.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba