El sindicato denuncia que el Decreto 76/2025 incrementa el número de menores por aula sin refuerzos de plantilla y convoca una huelga para el 3 de diciembre.

El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Cádiz, junto a UGT, CSIF, USTEA y representantes de la comunidad educativa, ha iniciado este miércoles una serie de movilizaciones en las escuelas infantiles de la provincia para protestar contra el aumento de ratios en el primer ciclo de Educación Infantil sin un refuerzo paralelo de personal. La convocatoria, que incluye una jornada de huelga prevista para el 3 de diciembre, se dirige a los centros públicos de 0 a 3 años dependientes de la Junta de Andalucía.
Las concentraciones comenzaron a primera hora de la mañana frente a todas las escuelas infantiles públicas del territorio. En la Escuela Infantil La Marea, en San Fernando, se movilizaron el comité de empresa y el personal del centro, configurando uno de los actos centrales de esta primera jornada de protesta. Según CCOO, estas acciones son la respuesta directa a la entrada en vigor del Decreto 76/2025, publicado el pasado 5 de marzo, que regula los centros del primer ciclo de infantil en Andalucía.
El sindicato sostiene que el nuevo decreto ha sido aprobado “de manera unilateral” por la Administración andaluza, sin negociación con las centrales sindicales y sin respetar los acuerdos previos sobre la relación proporcional entre alumnado y personal educativo. CCOO considera que el incremento de menores por aula es “insostenible” si no se acompaña de recursos humanos y materiales suficientes que aseguren una atención adecuada en esta etapa educativa.
Desde la organización sindical se argumenta que el aumento de ratios, aun siendo necesario para atender la demanda creciente, no puede aplicarse sin un refuerzo de plantilla. En este sentido, denuncian que el decreto elimina las garantías recogidas en anteriores acuerdos y que su implantación está generando una sobrecarga en los equipos de las escuelas infantiles. CCOO llama a la participación del personal y de las familias en la defensa de un modelo educativo donde la atención individualizada y la seguridad de los menores estén garantizadas.
El calendario de protestas incluye nuevas concentraciones en las próximas semanas. El 19 de noviembre, la plantilla volverá a movilizarse en las puertas de todas las escuelas infantiles públicas del primer ciclo. Ese mismo día, el comité de empresa y la plantilla de la Escuela Infantil Reina Juana de San Roque protagonizarán una acción específica en el centro. El 26 de noviembre se repetirá el mismo esquema de movilización provincial, con una concentración adicional en la Escuela Infantil Primavera de Jerez.
La fecha clave será el 3 de diciembre, cuando está convocada una jornada completa de huelga para el personal laboral de todas las escuelas infantiles públicas del primer ciclo de la provincia de Cádiz. Ese mismo día, entre las 10.00 y las 11.00 horas, se celebrará una concentración ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, donde CCOO llamará a participar a toda la comunidad educativa afectada.
A lo largo de la jornada de protesta, el sindicato ha reiterado que la aplicación del decreto sin refuerzo de plantilla supone una merma en la calidad del servicio educativo. Las organizaciones convocantes defienden que la adecuada atención a niños y niñas de 0 a 3 años requiere de personal suficiente y formado, especialmente en un ciclo donde las necesidades emocionales y asistenciales son esenciales para su desarrollo.
Las movilizaciones pretenden además visibilizar la situación de las trabajadoras y trabajadores de las escuelas infantiles, que según CCOO afrontan un aumento de carga laboral sin los medios necesarios para su gestión. El sindicato subraya que el objetivo no es únicamente mejorar las condiciones laborales, sino garantizar un entorno adecuado para la infancia y asegurar que la educación en esta etapa se preste con los niveles de calidad previstos en los acuerdos anteriores al decreto.
El sindicato ha reiterado que continuará convocando acciones hasta que la Administración revise el decreto y abra un proceso de negociación que permita alcanzar un consenso en torno a las ratios y a los recursos de personal. Las protestas, según señalan, buscan que la Junta de Andalucía rectifique lo que consideran “una medida impuesta” que afecta tanto a trabajadores como a familias y menores.
Contenido recomendado




